Política de publicidad

Si eres una empresa o marca y tienes una propuesta interesante no dudes en contactar conmigo a través de un email a cienciaycosmetica@gmail.com

Envío de productos y contenido patrocinado

Hasta el momento acepto envíos y regalos, siempre que el fin sea un simple regalo sin esperar nada a cambio. Sin embargo, tanto los productos recibidos (sin colaboración pactada) como el contenido patrocinado aparecerán marcados en el Blog y redes sociales.

Todo el contenido que se genera a través del blog y en redes sociales es independiente y solo depende de mi valoración personal.

No se aceptan colaboraciones con textos estandarizados y tampoco publicidad encubierta, ya que no corresponden ni con mi estilo, ni filosofía (además de ser ilegal).

Información para el lector

Dicen que hecha la ley, hecha la trampa. Lo cierto es que la publicidad encubierta en internet en el mercado español abunda. Aunque existen varias ley referentes a la publicidad (LEY 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico), la gran mayoría de las veces nos vemos acribillados en redes sociales con un nuevo producto que por (¿sorpresa?) todo el mundo esta publicitando de manera encubierta.

Siempre he sido muy crítica con este tipo de publicidad, y por eso he decidido crear un apartado, para que tanto el lector como una empresa, conozcan cuales son mis condiciones a la hora de realizar cualquier tipo de colaboración.

Contenido en el Blog

Actualmente no existe la manera correcta de avisar al lector antes de dar clic sobre si el articulo está o no patrocinado. Por eso, en el caso de que el contenido sea patrocinado, antes de empezar a leer encontrarás la siguiente etiqueta al principio del artículo:

  • * Contenido patrocinado: corresponderá con contenido bajo un contrato. Ya sea, un acuerdo a cambio de especie (producto) o remuneración económica.Si conoces cómo escribo y llevas un tiempo en el blog, verás que rara vez suelo subir una reseña de producto sin más. No me gusta y no va conmigo.

Por lo que un artículo patrocinado puede corresponder con:

  • Enlaces afiliados (Amazon o similar) o fotos promocionales
  • Artículo científico con una mención producto o link afiliado
  • Reseña sobre un producto junto con explicación científica detrás

Para que te hagas una idea, un artículo de unas 1000-1500 palabras de un artículo científico suponen entre 15-20 horas de trabajo dependiendo del tema, por lo que sí cualquier empresa me facilita la creación de más contenido y las condiciones no son abusivas, no tengo ningún problema. Como verás, existen pocas reviews «sencillas» en el blog.

  • * Este artículo contiene productos promocionales o Muestra de prensa: normalmente corresponderá con Muestras de Prensa, que se envían sin ningún contrato vinculante. Es decir, puedes decidir usarlo o no, independientemente de tu opinión. En este caso, aparecerá un asterisco al lado del producto (en caso de ser un listado) o antes de empezar a leer si es un artículo exclusivo de la muestra de prensa (algo bastante ocasional).

Este tipo de productos de prensa solían ser enviados a periodistas de belleza o «famosos», pero actualmente tanto blogueros, influencers como periodistas suelen recibirlos.

Contenido en redes sociales

Sin duda, Instagram es la cuna de la publicidad encubierta. Por ello, gracias a los Hashtag y el PaidPartnerShip, podemos avisar de lo que se ve.

Puede ser que el texto no tenga nada que ver con la foto, pero aún así, debería etiquetarse. Por eso encontrarás diferentes Hashtags en mi cuenta:

#MuestraDePrensa: Sería el típico PRSample americano, es decir, productos promocionales que se envían sin ningún contrato vinculante

#ad #colaboración: Implica un contenido patrocinado. Puede ser en «especie» o remunerado, pero ambos son contenidos patrocinados, ya que se llega a un acuerdo con la marca para su publicidad: cuándo, cómo y dónde. Este además deberá ir acompañado de la etiqueta PaidPartnerShip en Instagram.