Exfoliantes de labios ¿sí o no?

exfoliantes-de-labios-lushHe decidido crear un poco de polémica consumista con mi primer post, ¿por qué no?

Nos hemos acostumbrado a comprar de todo y para todo. Desde mascarillas naturales que se estropean en menos de tres meses, que junto a todas las que tenemos en la vitrina suman otra más y se estropea enseguida, esmalte de uñas (pintauñas de aquí en adelante) exclusivas para los pies y muchos otros productos cosméticos que yo considero absurdos, como del que  vamos a discutir hoy:  los exfoliantes labiales.

Productos absurdos ¿sí o no?

¿Necesitamos realmente comprar un exfoliante de labios? ¿O es solo una estrategia de Marketing de convertir un remedio natural en una necesidad?

Te lanzo una pregunta antes de que sigas leyendo:

¿cuántos ingredientes tienen, o  crees que deberían tener estos productos?

Analizando recetas que encontramos en la red podríamos pensar que cómo mínimo serán dos: azúcar y aceite. A estos sumamos algún aroma o saborizante que sirva de gancho y conservantes para que dure la vida. También podemos añadir un poco de miel dando consistencia y  aportando algo de «cuidado».

Bueno pues haciendo un poco de búsqueda encontramos que muy pocas firmas tienen formulaciones con los ingredientes justos.

El Bubblegum Lip Scrub de Lush.

Hasta el momento esta entre los más conocidos y valorados en las redes sociales y Blogs, ya que su premisa de Cosmética «Natural» junto con sus aromas a piruleta o palomitas hacen que nuestras narices nos nublen la mente y acabemos comprando estas pequeñas joyas.

En las formulaciones de Lush, encontramos pocos ingredientes, en concreto 5 (bastante aceptable): azúcar, aceite de Jojoba, methyl ionone (aroma) y colorantes, siendo estos últimos prescindibles  pero muy importantes a nivel comercial.

Analizando más a fondo lo que nos están vendiendo, azúcar, vemos que estamos comprando el kilo de azúcar más caro de nuestra vida. El precio original de esta joya es de 7.50 €/ 25 g, que haciendo el cálculo pertinente vemos que nos sale el kg de azúcar a 300 € 

300 €/kg de azúcar (unos 200 si quitamos el precio de los otros ingredientes..)

Por no sumarle el inconveniente que tiene tener este producto en zonas húmedas…creo que disolver azúcar en agua es algo que casi todos hemos hecho ¿no?

Si bien no solo me indigna su precio, más lo hacen la adición extra de ingredientes en estas formulaciones tan simples por qué sí.

Recordemos, que estamos hablando de un exfoliante de labios con base de azúcar, cuyo fin es exfoliar de una manera no muy agresiva y si además puede ser apto para el consumo mejor.

Al igual que cuando usamos un exfoliante de rostro o cuerpo, cuando terminamos este proceso tan relajante, nos aclaramos y nos ponemos nuestra cremita correspondiente para tener la piel bien hidratada y mimada. Entonces, ¿por qué son necesarios más de 15 ingredientes en formulaciones tan sencillas? Esto solo produce un aumento del precio, aparte de sumar ingredientes como perfumes y fragancias que no aportan nada «extra».

Algunos ejemplos de este abuso de ingredientes son, por ejemplo,  los Lip-Scrub de The Body Shop (la broma sale a 9€/2.5 gramos)  qué no solo nos cuela su intento de “ natural”, si no que nos hacen formulaciones tal que así:

Hydrogenated Coconut Oil (Emollient/Hair Conditioner), Caprylic/Capric Triglyceride (Emollient), Candelilla Cera (Candelilla Wax) (Stabiliser), Ethyl Macadamiate (Ethyl Macadamiate) (Skin Conditioning Agent), Octyl Methoxycinnamate (Sunscreen), Cera Alba (Beeswax) (Emulsifier/Emollient), Sclerocarya birrea (Marula Oil) (Skin Conditioning Agent), Bis-PEG-12 Dimethicone Candelillate (Skin Conditioning Agent), Polyethylene (Opacifier), Polymethylsilsesquioxane (Opacifying Agent), Lanolin Oil (Skin Conditioning Agent), Stearalkonium Hectorite (Viscosity Modifier), Ficus carica (Skin Conditioning Agent), Boron Nitride (Bulking Agent), Carnauba (Copernica Cerifera (Carnauba) Wax) (Stabiliser/Viscosity Modifier), Ricinus communis (Castor Oil) (Emollient), Propylene Carbonate (Solvent), Mentha viridis (Fragrance Ingredient), Mentha piperita (Peppermint Oil) (Fragrance/Essential Oil), Menthyl Lactate (Fragrance Ingredient), Ammonium Glycyrrhizate (Flavour), Limonene (Fragrance Ingredient), Linalool (Fragrance Ingredient), CI 77891 (Colour), CI 19140 (Colour), CI 42090 (Colour)

Cada ingrediente tiene su función como indican en la fórmula, pero el objetivo de hoy  no es analizar cada uno de sus ingredientes, si no para plantearse ¿son realmente necesarios fragancias, disolventes o emolientes en la formulación de un exfoliante labial ?

No. Por no contar que la mayoría sólo se añaden para darle consistencia a la forma cosmética deseada ( pasta, gel o barra).

Evidentemente otras firmas como Fresh (Sephora, 24 $), Tarte  (16 $) o firmas low cost como Kiko (5.90 €/ 3.5 gramos)  se han subido al carro de estos productos . Vendiendo productos basados en azúcar por más de 300 €/kg.

Yo personalmente, con el tiempo he aprendido a no comprar lo que considero productos «absurdos»,  obras del Marketing destinados a que no pensemos y gastemos.

Recuerda, que son menos de 3 minutos lo que tardas en exfoliarte los labios con ese azúcar tan refinado y que luego te aclaras.

¿Somos esclavos del Marketing y nos estamos acostumbrado a comprar sin pensar?

Y tú, ¿eres de las que invierte 300€ en azúcar? ¿O lo haces casero? (si es así, ¡comparte tu receta!)

Por cierto, te animo a calcular a cuanto te sale el kg de azúcar  en el hipotético caso de que inviertas en exfoliantes como el  de Kiko o The Body Shop 🙂

Espero que te haya dado que pensar mi primer post y, por supuesto, que dejes tu opinión.

¡Nos vemos pronto!

¡ Ah, y te mando un «dulce» beso de azúcar refinado!

** Por cierto, esto no es una lanza en contra de ninguna de las marcas mencionadas. Muchos otros productos de estas firmas me encantan :)**

comentarios

foto.jpg

¡Hola, soy Raquel!

Doctora química con base en Alemania y autora del Blog. 

newsletter

Únete a Ciencia y Cosmética para no perderte nada. Nuevos artículos, novedades y contenido exclusivo  en tu bandeja de entrada. 

¿tienes alguna duda?

Deja tu comentario, manda un email a cienciaycosmetica@gmail.com o un mensaje a través de Instagram con tu pregunta o audio y resolvemos las dudas formato Podcast.
¿Te animas?

posts relacionados