Bentonita y Caolín ¿Qué las diferencia? |Mask of Magnaminty Lush Review

Como te pudiste dar cuente la semana pasada te deje sin post. La mezcla del puente, cambio horario y resfriado al canto fue la alineación perfecta para «darte un respiro», ¡pero aquí estamos otra semana más!

En estas tierras teutonas ya anochece antes de las 5 de la tarde, donde un día de niebla te teletransporta a escenas de Silent Hill, a para que aparezcan los maravillosos payasos asesinos.

Hoy te traigo otra review de las mias. ¿Qué sería una review sin un poco más de química y fundamento? Además, lo podríamos llamar un producto prácticamente terminado por que lo tengo casi finiquitado.

Hoy hablamos de la famosa Mask of Magnaminty de LUSH. Sí, hoy por fin te digo algo positivo sobre los productos de LUSH.

 

Si bien existen dos versiones actualmente la normal y la auto-conservante, que se diferencian en la cantidad de miel que contienen. Hoy nos centramos en la la normal. La auto-conservante la probé en Madrid (regalo a mi hermana  ¡Hola, ¿qué tal? ) y siento decirte que me gusta bastante menos.

Su proporción de miel le quita ese frescor que la caracteriza (por eso se llama Minty, ¿no?). Y aunque pienses que te dura más…meeeee, si miras el mismo día las dos versiones caducan el mismo mes. 

Sin embargo, si eres de piel seca y sensible, la miel es antibacteriana y una maravilla para hidratar la piel.

Asíque vamos a destripar un poco los ingredientes que lleva:

magnaminty_lush

Como ves, contiene ciertos ingredientes que son meramente añadidos para engañar a nuestro querido olfato como son los perfumes y por qué no decirlo, el aceite de menta.

Esto puede no ser un problema para aquellas que tenga una piel eeesstupenda, pero pieles sensibles o muy secas notaran un poco más el picor.

¿Cómo te deja la piel?

Limpia como una patena.

Es fresquita y huele de maravilla. Además al tener las semillas de onagra y judías trituradas, hace un el efecto exfoliante físico en la piel al aclararla. Lo que ayuda a dejar aún más suave la piel. 

Truco del almendruco: si cada vez que te quitas una mascarilla con el método de las esponjitas maravillosas de este tipo, usa una toallita de microfibra (o toalla suave en su defecto), humedece la toalla con agua templada y deja unos segundos sobre la piel. Mano de santo, ahora quitarte una mascarilla no será ninguna excusa 🙂

Eso sí, te la deja suave y SECA. La auto-conservante hidrata bastante más y no deja ese efecto tan tirante.

Y ahora, vamos con la clase que más me gusta. La teoría.

Como ves en los ingredientes usan dos tipos de arcillas: La bentonita y el caolín. Su mezcla hace posible la adsorción del exceso de grasas y tóxinas, y es lo que realemente da valor a esta mascarilla, lo que limpia. 

Pero ¿son todas las arcillas iguales?

Bueno, tanto la bentonita como el caolín son silicatos de aluminio, y se diferencian en su estructura e hidratación, y por tanto, en su capacidad de absorción (entre otras cosas).

La bentonita  es una mezcla de arcillas procedentes de las cenizas volcánicas (familia de las esmectitas). Y en cosmética verás que muchas veces aparece la montmorillonite como ingrediente, ya que es la arcilla de mayor contenido dentro de la bentonita ¡ah sí, es la de color verde!

Para no aburrirte con clases de materiales, lo que caracteriza a estas arcillas  no es más que es su espacio entre capas, que permite una elevada capacidad de adsorción y de expansión.

En cosmética esta propiedad es bastante útil, ya que permite su uso como emulsionante, forma una textura tipo gel cuando se mezcla con agua. Como dijimos no solo absorbe, si no que se expande. Lo que significa que su estructura es “flexible” y tendrá una capacidad de absorción aún mayor que un material que solo acepte tantas moléculas de agua/tóxinas como espacios vacíos que tengabentonita

En cuanto al caolín (también llamado China Clay), pertenece a las caolinitas, y te sonará bastate, son las famosas arcillas rojas, amarillas o blancas.

Al igual que las bentonitas tienen ese poder adsorbente, aunque bastante menor, y permiten su uso en otros productos cosméticos como los polvos faciales, y que tanto ayudan a eliminar los maravillosos brillos .

Su color indica el contenido de minerales. En el caso de la blanca tenemos un contenido mayor de silicio, la arcilla roja evidentemente en óxido de hierro y cobre, y la amarilla en titanio, potasio y silicio.

caolin2acaolin2b

 

¿Por qué son tan conocidas como mascarillas Detox? ¿Cómo funcionan?

Ocurre algo similar a lo que pasaba con el carbón activo, su capacidad de adsorción junto con la diferencia de cargas,  hace que las sustancias cargadas positivamente además «se pegen»  y pasen de tu piel a la arcilla (absorción/adsorción).

Como ves, dentro de las arcillas hay muchas más que merecen su atención sobre todo cuando nos ponemos a mirar su contenido en minerales.

Otro ejemplo de mascarilla o más bien arcilla potente es una procedente de marruecos, la arcilla Rhassoul, que al igual que la bentonita está cargada negativamente, perfecta para los puntos negros o el exceso de sebo.

Como nota final te diré, qué sí, la Mask of Magnaminty es una de esas que repetiré. No me parece excesivamente cara comparada con otras en el mercado y además si que funciona. Sobre todo cuando la uso 1 o 2 veces por semana.

¿Has probado alguna mascarilla de LUSH? ¡Seguro qué sí! 

Asique como siempre te digo, no dudes en dejar en comentarios que te parece y sobre todo, si no es de LUSH, 

¿qué otra mascarilla detox me recomiendas?

¡Nos leemos pronto!

Productos mencionados:

Mascarilla bentonita: Aztec Indian Healing Clay (Amazon o iHerb).

Gel limpiador de arcilla blanca: Rare earth deep pore daily cleanser, Kiehls.

Mascarilla arcilla roja: Skin Rescue Purufying Mask, First Aid Beauty

Mascarilla arcilla amarilla: Natural Color Clay Mask , Missha.


[1] Eduardo Besoain, Mineralogía de arcillas de suelos, 1985.

[2] Cosmetología de Harry, J. B. Wilkinson,R. J. Moore, Ed. Diaz de Santos S.A, 1990.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.