Encontrar una fórmula con vitamina C y que funcionen es bastante complicado. Si además añadimos que debe ser apto para la zona del contorno de ojos y que encima tenemos unas ojeras considerables de mama panda, se convierte en una tarea complicada.
Mi manía picaflores me hizo probar una de las líneas más conocidas de Sesderma, la de vitamina C. Su serum de vitamina C es muy conocido, así que decidí probar su contorno de ojos con un 2% vitamina C. Todo un fracaso.
Vitamina C estabilizada: cómo se convierte en ácido L-ascórbico
La vitamina C podemos encontrarla en su forma más inestable y más efectiva, el ácido L-ascórbico, o en cualquiera de sus derivados, como en este caso el glucósido de ascorbilo (AA- 2G, Ascorbyl glucoside), donde se encuentra estabilizada con la glucosa, lo que hace que su formulación sea mucho más estable y además, permite que la formula tenga un pH mucho más elevado, en este caso con un pH=7. Una fórmula con ácido L- ascórbico se degradaría a un pH neutro (post aquí).
Los derivados de la vitamina C son muy útiles debido a esto, pero ¿cómo se convierten en ácido ascórbico? Muy simple, gracias a las enzimas , en este caso la alfa-glucosidasa (que feliz sería mi profe de Bioquímica si me escuchase hablar de enzimas…). Las enzimas no son más que catalizadores innatos en nuestro organismo que nos ayudan a degradar compuestos y extraer aquello que nos beneficia (normalmente). En este caso, la alfa-glucosidasa permite romper el glucósido de ascórbilo en glucosa y ácido L-ascórbico.
La vitamina C va directo a nuestras celulas y ayuda a la generación del colágeno y elastina (post aquí). Mientras, la glucosa tiene un efecto humectante, por lo que ayudará a que tengamos una piel más elástica e hidratada.
Mi opinión
Hidrata y puede que ilumine algo . Honestamente, me quedo igual usando este contorno de ojos que no usando nada. Su concentración de “ácido ascórbico” es solo del 2%, quizás demasiado baja para mis expectativas.
Mantiene la zona hidratada y para nada seca, pero no hay un antes y después. La fórmula incluye compuestos normalitos al principio de su INCI como el pentylene glycol, propylene glycol, Isostearyl Isostearate y glicerina, emolientes e ingredientes que ayudan a evitar la perdida de agua, alguna silicona volátil (cyclopentasiloxane y cyclomethicone), que da consistencia a la fórmula. Y además añaden proteínas de arroz hidrolizadas contra las bolsas, aunque no sería mi caso.
En cuanto a los conservantes tenemos el combo: parabenos y fenoxietanol. Nada nuevo. Baratos y efectivos.
Hay que decir, que productos que usan derivados de la vitamina C harán un efecto mucho más tardío que si usamos vitamina C pura, de ahí que sea algo no visible ni aún cuando se ha terminado el producto (en mi caso).
Otros productos para el contorno de ojos
Encontrar una crema para el contorno con vitamina C es complicado, y tras mi tarea de búsqueda te dejo algunas alternativas.
- Redermic C Ojos de La Roche Posay, mi favorita. 5 % de ácido L-ascórbico (vitamina C pura).
- Caffeine + EGCG de the Ordinary. El efecto de la cafeína en el contorno de ojos es más bien descongestionante y no despigmentante. Perfecto para ojeras con bolsas o con venitas. Tras terminar el de Sesderma decidí probarlo (¡solo son 6€ de contorno y prometía), de momento se me queda bastante escaso en hidratación, y ¡¡eso que yo tengo la piel grasa!!
- C-Tango™ Multivitamin Eye Cream, Drunk Elephant Incorpora la vitamina C en 5 formas diferentes a la fórmula. Aunque me tira para atrás tantos ingredientes, quizás en algún momento termine en la cesta de la compra.
Otra opción frente a la vitamina C es un tratamiento con retinol pero recuerda que cualquier tratamiento con retinol debe realizarse por la noche.
¿Tienes alguna recomendación? ¡No dudes en dejar un comentario!
2 comentarios en «Sesderma C-Vit Ojos | Otros derivados de la vitamina C»
Qué contorno de ojos con retinol recomendarías xa noche? Y otro con objetivo anti ojeras?
Saludos y gracias!
¡Hola Fabi! Pues con retinol yo no he probado, pero creo que la Roche tiene que tener alguno dentro de su rama Redermic R que es la de Retinol. 🙂 En cuanto a antiojeras, si te refieres a ojera con pigmentación, la de redermic C es bastante efectiva. Si no, siempre puedes usar alguna con cafeína (descongestionante para bolsas) o vitamina K (ojeras con venitas) . ¡Un abrazo y bienvenida al blog!