Sal de alumbre, se usa como alternativa a los antitranspirantes, aunque realmente no tiene función como tal.
Si hay algo en cosmética, y sobre todo cuando hablamos de marketing cosmético son los errores de concepto. Al igual que la cosmética natural nunca será al 100% natural, un desodorante nunca llevará ingredientes que reduzcan la transpiración, por que sería un antitranspirante.
Sin embargo, la nueva corriente de la cosmética natural, sin tóxicos, clean beauty, etc., inunda las redes sociales, llenando de dudas al consumidor y poniendo en tela de juicio todos y cada uno de los ingredientes de la cosmética convenional.
Desodorante vs. antitranspirante
Para que no exista confusión recordemos que la acción de un desodorante es neutralizar el mal olor generado por las bacterias (efecto antimicrobiano) que tenemos al final de las glándulas sudoríparas de las axilas, mientras que un antitranspirante reduce la secreción del sudor.
Artículo recomendado: Sales de Aluminio ¿son nuestros desodorantes tóxicos?
Efecto antimicrobiano
Un efecto anti-microbiano se consigue gracias a ingredientes como sería el alcohol (alcohol denat. o etanol), propylen glycol, sal de alumbre o el tan conocido triclosan (cuya máxima concentración permitida de un 0.3% en desodorantes, aunque actualmente debido a la mala prensa es complicado toparnos con el). Normalmente actúan reduciendo el pH de la axila, para así evitar la proliferación de microorganismos y causan el olor.
Efecto antitranspirante
Se consigue gracias a las sales de aluminio, las más usadas: Aluminium chlorohydrate (ACH) y Aluminium zirconium octachlorohydrate/trichlorohydrate (AZCH).
Se produce una reacción entre la sal de aluminio y el agua que se genera en forma de sudor, creándose un compuesto polimérico que frena esa sudoración. Su efecto no suele superar las 24 horas o se elimina tras el lavado. Además, un antitranspirante no reduce la transpiración al 1oo%, si no que su efectividad suele ser de un 30-50% y funciona a largo plazo.
Contando que nos aseamos diariamente y que hacemos froti-froti en las axilas, la acumulación de sales de aluminio es bastante cuestionable.
Sales de aluminio en cosmética
Existe mucha confusión cuando hablamos de sales de Aluminio.
Químicamente, todas las sales (anión + catión) que contengan aluminio en su fórmula y estructura son sales de aluminio.
Sin embargo, la industria cosmética cataloga como sales de aluminio SOLO aquellas que actúan como antitranspirantes.
La sal de alumbre, como su nombre indica se trata de una sal de aluminio. Una sal doble que tiene como cationes potasio y aluminio, y como anión el sulfato. Sin embargo, no tiene efectos antiperspirantes/antitranspirantes, ya que no reduce la sudoración como lo haría un antitranspirante.
Además, al contrario que las sales de aluminio, la sal de alumbre última ha sido muy poco estudiada de manera científica, por lo que su mecanismo es bastante desconocido, así como sus posibles efectos adversos.
¿Cómo podemos encontrarla en los productos cosméticos?
La sal de alumbre podemos encontrarla en formato sólido, como una piedra, que en contacto con agua se disuelve de manera superficial y permite una aplicación más sencilla. O podemos encontrarla formulada junto con otros ingredientes en desodorantes. Usar una piedra de alumbre por la mañana a toda prisa es poco práctico, por lo que la mejor manera es crear una fórmula que contenga la alumbre en su composición. Es decir, crear un desodorante de toda la vida solo que con potassium alum como uno de sus ingredientes principales.
En el INCI podemos encontrar la sal de alumbre bajo el nombre potassium alum, potash alum o potassium aluminum sulfate. Otra alumbre que podemos encontrar es el ammonium alum, que en vez de potasio tiene un grupo amonio y suele ser un más irritante.
Y aquí la pregunta del millón ¿es el potassium alum de mi desodorante: natural o sintético?
El potassium alum es un mineral y está presente en la naturaleza, aunque los yacimientos de piedra de alumbre no son muy abundantes, podemos encontrarla de forma incrustada en otros minerales como puede ser la Calinita o mediante su extracción del mineral Alunita.
Evidentemente, la sal de alumbre se puede sintetizar en el laboratorio usando como producto de partida óxido de aluminio (Al2O3) junto con su posterior reacción con ácido sulfúrico (H2SO4) e hidróxido de potasio (KOH). Unido a técnicas de cristalización podemos obtener un cristal de sal de alumbre sintetizado en el laboratorio.
Aunque existe otro método también muy extendido, usar como precursor el sulfato de aluminio (Al2(SO)4), el cual se obtiene de la reacción de minerales como la bauxita, criolita junto con ácido sulfúrico. Por lo que podríamos decir, que esta alumbre sintetizada en el laboratorio tiene origen natural.
Como ves, es «sencillo» obtener sal de alumbre a través de sales inorgánicas en un laboratorio.
¿Cómo sé si la sal de alumbre de mi desodorante es natural o sintetizada en un laboratorio?
Aunque no supone un problema en sí el origen de la sal de alumbre, para muchos sí es importante, sobre todo si te gusta consumir cosmética natural, ecológica u orgánica.
Si hacemos un repaso rápido a google, lo que se propone es fijarse en el aspecto de la piedra. Si es transparente es real, mientras que si es opaca puede que sea sintética debido a posibles impurezas en el proceso (hidróxidos de aluminio).
Desde mi punto de vista, las técnicas de síntesis, purificación y cristalización hoy en día son tan buenas y tan perfeccionadas, que cualquier químico orgánico/inorgánico obtendría un cristal con menos de 1% de impurezas. Por lo que el efecto visual no me convence. Además, si en vez de cristal está incorporado a una fórmula se hace aún más complejo.
La otra manera, y para mi la más acertada, es gracias al INCI y su etiquetado. Normalmente, la cosmética natural certificada (ECO-Cert, Natrue, certificado BDIH, Vegan, etc ) acreditará que ingredientes son de origen natural y que cumplen con sus estándares, y cuales son de origen sintético. Por ejemplo, la sal de alumbre como lo es Kalunite™ de verdan está certificada por ECO-Cert y se consideraría un ingrediente natural.
Como conclusión, a no ser que se especifique una certificación yo dudaría de si la sal de alumbre que dice afirma contener tu desodorante natural lo es.
Yo no soy muy exigente en cuanto a las certificaciones, pero si eres consumidor habitual a este tipo de cosmético y forma parte de tu estilo de vida, desde luego que las certificaciones tienen mucho sentido. Muchas firmas que aseguran ser 100% natural no están certificadas, ya que es costoso y hay que reformular para ceñirse a los estándares.
¿Es una mejor que otra? No. Químicamente son iguales, independientemente de su origen de síntesis.
¿Se absorbe el aluminio por la piel?
Aunque hablamos un poco más aquí y este tema daría para otro post, de manera resumida y hasta la fecha no se han encontrado estudios suficientes ni evidencia clínica entre el cáncer de mama y las sales de aluminio de un antitranspirante comercial. De hecho solo el 0.01% de la sal de aluminio tipo ACH puede llegar a absorberse.
Es casi más peligroso tomar una lata de Coca-Cola que usar un antitranspirante. Por el azúcar, no por el aluminio.
Bibliografía
[1] ADDENDUM to the SCCP Opinion on Triclosan, (SCCP/1192/08) from January 2009
[2] The synthesis of potassium aluminium sulfate (Alum) from aluminium scrap
[4] ECOCERT Approves Kalunite® Potassium Alum by Verdan Switzerland as Natural Ingredient,
[6] Material Safety Data Sheet Aluminum potassium sulfate MSDS
[7] Sweating and hiperdrosis, The pharmaceutical Journal, Vol. 276, 2006,757.
[9] Antiperspirants and Deodorants,Cosmetic Science and Technology Series, Volume 20.
[10] Asociación del cáncer americano
[11] Pouchers Perfumes, Cosmetics and Soaps: Volume 3, W.A. Poucher.
¡Gracias!
Muchas gracias Raquel.
Le agradezco mucho su post.
wow! buena info, con formulaciones y todo, lo necesitaba, muchas gracias.
¡Me alegro!
A ti por leer!