Mi primer libro ¡Ya a la venta!

Cuando comencé a escribir este blog allá por 2015 no pensé, ni por asomo, que un espacio virtual pudiera llegar a convertirse en lo que es ahora. Y mucho menos, que, gracias a él, podría publicar un libro con una editorial como es Planeta.

Hoy, escribo esta entrada para presentarte mi primer libro, Belleza con Ciencia, pero también, para plasmar lo que ha supuesto para mi sacar este proyecto adelante en pleno confinamiento.

Es fácil pensar que después de escribir la tesis doctoral, escribir un libro de divulgación para todos los públicos iba a resultar algo simple y sencillo. Nada más lejos de la realidad. Escribir ciencia para todos los públicos, es si cabe, aún más complicado.

A lo largo del proceso, me tope con sentimientos que todos experimentamos alguna vez, el famoso síndrome del impostor. A esto se sumó mi lado procrastinador. Que mejor año que dejar todo para el final que el 2020 ¿no?

Cuando yo pensaba que mi plan de procrastinación funcionaría, me encontré en plena pandemia, confinada, con cambio de horarios laborales por cierre de escuelas infantiles y un libro con una fecha de entrega determinada. Pero extraordinariamente, llegué a la fecha de entrega, Octubre 2020.

Portada, revisiones infinitas del manuscrito, de las ilustraciones, maquetaciones, referencias (nunca hay demasiadas ¿o si?) … hasta que el día 4 de febrero, terminó todo el proceso de edición y maquetación. Un proceso, del que he aprendido tanto, como a la hora de escribir el libro. Gracias a mis dos editoras, Isabel Blasco y Virginia Galán, aprendí el proceso tan complejo que hay detrás de un libro de divulgación científica. Nunca revisar nombres de compuestos fue tan entretenido.

Hasta hoy, 10 de Marzo, cuando por fin, después de más de un año y medio, “Belleza Con Ciencia” sale a la venta.

¿Qué tiene de especial Belleza con Ciencia?


Mi objetivo principal con este libro era contar cómo veo yo la industria cosmética como consumidora, pero también como científica. Hablamos de regulación cosmética, un apartado clave que no podría faltar en un libro así, de cómo funciona la piel y qué es una crema. Ponemos nombre a los ingredientes más relevantes y virales. Y doy respuesta a muchas preguntas que recibo a menudo: ¿cómo funciona un esmalte permanente? ¿pueden crecer las pestañas? ¿sirve el carbón para blanquear los dientes?

Junto con esto, dedico un capitulo completo a la protección solar, no podría ser para menos, y no me olvido de algo que causa mucho interés, el cuidado del cabello y química de los tratamientos capilares.

Finalmente, y para hacer el libro más redondo, hablamos de los materiales de relleno en medicina estética. ¿Qué son y cómo funcionan?

Todo ello, desde una perspectiva científica. No es un manual de belleza con el que montar tu rutina cosmética. Es un libro para aprender ciencia camuflada en cosmética 😊

Espero que lo disfrutes y que, sobre todo, te sea útil.

¡Gracias por el apoyo durante tantos años! Seguiremos sumando artículos en este blog, de eso, no hay duda.

Pd. Dar las gracias por este proyecto a madrinas como la periodista Cristina Mitre, compañeras de redes como Amparo Violero y Ana Santamarina, a mis amigas, mi madre y mi hermana, y obviamente, a mi familia, por aguantarme en mi mono-tema durante tantos meses (¡ y lo que queda!)

DISPONIBLE EN: 

comentarios

14 comentarios en «Mi primer libro ¡Ya a la venta!»

  1. Hola Raquel,
    Muchísimas gracias por tu libro y por tu trabajo. Yo soy bióloga (microbióloga), dedicada a la cosmética desde hace unos 7 años. Siempre estoy estudiando y haciendo cursos, pero aprendo muchísimo con tu blog. Me compraré el libro, porque estoy segura que voy a aprender mucho (siempre tengo la impresión que no termino de aprender lo suficiente).
    Quería saber si este libro es lo bastante divulgativo para personas que no son profesionales. Para recomendárselo a mis alumnos de un taller de cosmética natural que doy en la casa de cultura de mi municipio. Llevo todo el año con ellos y ya saben muchas cosas.
    Un saludo y gracias por tu trabajo! Me encanta la divulgación científica. Es totalmente necesaria.
    Luz

  2. Buenos días MºLuz, muchas gracias por tus palabras, un honor que profesionales del sector también aprendan con lo que divulgo.
    El libro está enfocado a todo el público interesado en cosmética, claro. Escrito en un lenguaje sencillo y que se entienda. Hay tecnicismos pero suelen explicarse igualmente en el libro.
    ¡Espero que te guste! Y muchas gracias por el apoyo! 🙂

  3. ¡Hola Laura! Según me dijo la editorial se puede adquirir en librerias con envío internacional, amazon.es o .com en papel y deberían enviarlo sin problema. 🙂

  4. Enhorabuena, Raquel. Con lo que a mí me gusta una buena dosis de ciencia, este libro no puede faltar en mi biblioteca. Ya tengo el carro de la compra listo para pagar y hacerme con un ejemplar.

  5. Qué ilusión y qué alegría ya tenerlo en nuestras manos! Ya voy leyéndolo poco a poco en los huequitos que tengo! Ya he aprendido contigo, sólo en el primer capítulo, algunos simbolitos que siempre he visto en los envases y no tenía ni idea! Gracias por compartir todo tu conocimiento! Y suerte con todo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

foto.jpg

¡Hola, soy Raquel!

Doctora química con base en Alemania y autora del Blog. 

newsletter

Únete a Ciencia y Cosmética para no perderte nada. Nuevos artículos, novedades y contenido exclusivo  en tu bandeja de entrada. 

¿tienes alguna duda?

Deja tu comentario, manda un email a cienciaycosmetica@gmail.com o un mensaje a través de Instagram con tu pregunta o audio y resolvemos las dudas formato Podcast.
¿Te animas?

posts relacionados