La química del carbono es muy interesante, que nos ha dado materiales tan innovadores como el grafeno, útil en áreas como la electrónica hasta la catálisis química. Esto último fue parte de mi tesis doctoral
Sin embargo, el carbón activo y su uso en el campo de la salud no es algo nuevo. Se usa como tratamiento frente a envenenamientos gracias a su poder de adsorción a metales pesados y sustancias orgánicas. Debido a esto, este tipo de productos no son, en su mayoría, medicamentos, sino productos sanitarios, ya que no interaccionan con el medio, ni se transforman en otros metabolitos. Entran, limpian y salen.
En cosmética funciona de manera similar, por procesos de adsorción. Aun así, tiene una pequeña pega, necesita unas condiciones determinadas para poder ser eficaz –pH ácidos y tiempos superiores a los 20-30 minutos– y ofrecer ese efecto detox que tanto se reivindica.
La fórmula, importa
No es que el carbón activo no funcione, es que normalmente la fórmula viene acompañada de otros ingredientes adsorbentes y absorbentes como son las arcillas, en concreto, el caolín y la bentonita.
Las arcillas son materiales capaces de absorber agua y otras sustancias químicas en su estructura. En una mascarilla preparada las encontramos ya hidratadas, mientras que en otras debemos prepararlas. Una vez aplicadas lo que hacemos es esperar a que esta agua se evapore parcialmente.
Sustancias como el sebo, contaminantes o suciedad se adhiere a la superficie de estos ingredientes -mecanismo de adhesión fisicoquímico por diferencia cargas- que permite su limpieza con el aclarado.
No obstante, usar una mascarilla que incluya carbón activado en sus ingredientes no es mala idea, ni nada por el estilo, solo que su efecto no se consigue gracias a este único ingrediente, sino a la sinergia de todos los demás.
Carbón activo en polvo
Sin embargo, en los últimos años nos ha dado por experimentar. Antes se machacaban las pastillas de carbón para su incorporación en mezclas de arcilla y ahora se usan para exfoliar los dientes. A quien se le ocurrió está idea, sin lugar a duda, no pensó en que el esmalte de los dientes no se regenera.
El esmalte está formado por hidroxiapatita de calcio (enamel) y no se regenera por el desgaste. Al exfoliar con carbón activo de manera reiterada llegamos a la dentina, de color amarillo. No solo no obtendremos ese blanco deseado, sino que además de eliminar nuestro esmalte, los dientes se verán aún más amarillos.
Finalmente, en muchos dentífricos el carbón activo se incluye en la formulación, donde el tamaño gránulo debe estar controlado, y que en ocasiones viene acompañado de arcillas como la bentonita. Sin embargo, que sea seguro usar estas pastas de dientes no las hace mejor ni con mayor evidencia, recordemos que los productos cosméticos no deben demostrar eficacia a nivel clínico.
Fuentes consultadas
- Brooks, John K., Nasir Bashirelahi, and Mark A. Reynolds. 2017. ‘Charcoal and Charcoal-Based Dentifrices: A Literature Review’. Journal of the American Dental Association (1939) 148 (9): 661–70. https://doi.org/10.1016/j.adaj.2017.05.001.
- Franco, M. C., Jls Uehara, B. M. Meroni, G. S. Zuttion, and M. S. Cenci. 2020. ‘The Effect of a Charcoal-Based Powder for Enamel Dental Bleaching’. Operative Dentistry 45 (6): 618–23. https://doi.org/10.2341/19-122-L.
- García, Salomé. 2021. ‘Las mascarillas negras de carbón activo funcionan (pero jamás deben aplicarse en los dientes)’. S Moda EL PAÍS. 16 March 2021. https://smoda.elpais.com/belleza/mascarillas-negras-carbon-activo/.
- Sanchez, Nelson, Rachel Fayne, and Brandon Burroway. 2020. ‘Charcoal: An Ancient Material with a New Face’. Clinics in Dermatology 38 (2): 262–64. https://doi.org/10.1016/j.clindermatol.2019.07.025.
2 comentarios en «Carbón activo y cosmética»
Gracias por este post, Raquel. El tema del carbón en polvo para hacer pastas de dientes caseras es algo que a mí personalmente me preocupa. No sé quién habrá sido el/la iluminado/a que vino con la idea y qué difícil ha puesto hacer entender lo que bien explicas en el post.
Yo tampoco. Ya empiezan a salir reportes de odontólogos alarmando de estas prácticas y lo contraproducente que puede ser. Un abrazo!!