Hace poco en una cena de amigos salió el tema de las cremas con color. Muchos piensan que las BB, CC, DD, EE son sistemas de 3 o 4 pasos, otros que son cremas normales, y algunos las confunden con una base de maquillaje.
Por eso, he decidido empezar esta nueva temporada (si, casi en Octubre) con un tema sencillito y con un producto que yo creo que cada una de nosotras tenemos en nuestro tocador.
Muchos piensan que las cremas con color son adaptación de una tendencia coreana al mercado europeo. ¡Pues no! en este caso fue más bien un efecto boomerang. Los que realmente inventaron o más bien diseñaron y formularon estas cremas con color fueron los Alemanes.
Su objetivo no era la venta de gran consumo, si no a nivel médico o post-tratamiento mediante láser o tratamientos cosméticos más agresivos. Si alguna vez te han hecho una limpieza facial, te sonarán las cremas secantes o con color que se aplican al final del tratamiento para calmar, regenerar y terminar de secar las imperfecciones/heridas que tengamos y también camuflar la piel enrojecida tras estas sesiones.
A los coreanos les gusto tanto la mezcla de tratamiento, protección solar y corrección de color que la adaptaron a sus necesidades.
Puntos clave de las cremas con color
–Tratamiento y prevención (antioxidantes, antiarrugas, des-pigmentantes)
–Factor de protección solar. Fundamental, las procedentes de corea suelen ser tener un SPF 50+, el máximo que se puede etiquetar en nuestros cosméticos, pero podemos encontrarnos desde un SPF10 hasta el 30. (En este post tienes de manera resumida cómo afecta la radiación solar a tu piel ). Le da un plus a tu crema solar, pero a no ser que uses la cantidad suficiente no es aconsejable usar este tipo de productos solos.
–Unificar el tono de la piel, dejando a la vista nuestra propia piel. Veremos que en función de la letra tendran mayor cobertura, y algunas se adaptan al color de piel.
En resumen, las cremas con color son sutiles, ligeras y , en ocasiones, con tratamiento.
BB, CC, y DD cream: ¿cómo elegir la adecuada?
Si te gusta la cosmética puede que seas capaz de intuir el significado de las siglas, pero si eres un simple consumidor puede que te resulte un jaleo. Hasta donde yo sé, solo hay cuatro tipos definidos : BB/CC/ DD y EE cream, o ,una quinta categoría cuando tenemos una crema con color, que suele ser una mezcla de las anteriores.
A continuación te muestro los puntos más importantes de cada una y alguna recomendación personal, que están en mi lista de deseos, o que aseguran ser las mejores del 2016. Aunque en realidad, al final, cada firma cosmética usa las siglas a su antojo, lo que hace que sea aún más confuso.
NARS Pure Radiant- Crema con color
A mi me gusta, mi hermana la odia. Creo que esta crema con color es de las bastante conocida dentro de la gama alta, pero a su vez también suele ser de las que te encanta o la odias.
- Cuida, hidrata y trata la piel (doy fé), y no sientes que ensucie ni salga acné con su uso, además de no ser comedogénica.
- SPF de 30, genial para el día y que refuerza tu factor de protección solar
- Acabado muy natural y Glow que llaman hoy en día.
- No apta para pieles muy grasas. Puede que no aguante nada en la piel y parezcas una bombilla con el paso de las horas.
Algunos de sus ingredientes principales:
- Filtros Solares. Como filtro físico tenemos el hidróxido de aluminio y óxido de titanio (más sobre filtros y radiación solar aquí y aquí) o Ethylhexyl Methoxycinnamate como filtro químico.
- Extractos de curcuma (Tumeric), aunque es es conocido por su capacidad antiinflamatoria, su función probablemente sea la de pigmento
- Agua de mar. Igual que el agua, solo que rica en minerales.
- Hidratantes, emolientes y acondicionadores de la piel como la glicerina (no animal) o diethylhexyl succinate.
Alternativa de NARS para piel grasa: Skin Tint SPF30 Velvet Matte. Promete lo mismo que su hermana la Pure Radiant pero con efecto mate. Esta aún no la he probado, pero no la descarto una vez terminada la anterior.
ESTÉE LAUDER DayWear BB Anti-Oxidant -SPF 35
Al igual que la de NARS ofrece un SPF de 35 y además promete ser ligera en la piel.
Ingredientes a destacar:
- Filtro solar: incluye como filtros octinoxate, octisalate y oxybenzone (químico) y óxido de titanio (físico).
- Extractos vegetales como antioxidantes: Gentiana lutea o Polygonum cuspidatum.
- Cafeína, descongestiona e hidrata la piel.
CLINIQUE Moisture Surge SPF 30
Ganadora del premio Stylist award 2016, promete hidratar debido a su contenido en ácido hialurónico y corregir imperfecciones.
Ingredientes a destacar:
- Filtro solar: incluye tanto filtros químicos (octisalate y oxybenzone) como filtros físicos (óxido de titanio), pero además incorporan oxido de Zinc a la formulación.
- Tratamientos con ácido linoléico (¿Qué lleva mi aceite? post aquí) , cafeína, aloe vera (Aloe Barbadensis Leaf Water, hidratante), o ácido hialurónico (sodium hyaluronate) que favorecen a una mejor hidratación de la piel.
- ¡Fermento! Thermus Thermophillus Ferment, encontrada en el fondo del golfo de California (entre otros). Tiene propiedades anti-edad, protege frente a la radiación solar y mejora al acné. (lee más sobre fermentos).
Fue de las pioneras como CC- cream. Destaca su precio, accesibilidad y tiene una cobertura cercana a una base de maquillaje, sin embargo para mi tiene como gran contra su bajo SPF de 10. ¿No se puede tener todo no? Es cierto, que es solo como complemento a tu crema solar.. pero vaya.
- Filtro solar: oxido de titanio (nano) como filtro físico (¿Son tóxicas las nanopartículas? Más info aquí) y Ethylhexyl Methoxycinnamate como filtro químico.
- Niacinamida: vitamina B3. Antioxidante, hidratante y calmante. Neutraliza radicales libres y fomenta la formación de ácidos grasos en la piel.
- Aceite de Jojoba uno de mis favoritos del momento. ¡Estupendo en pieles acneicas!
La verdad que estás DD creams no son más que la mezcla de las anteriores y que muchas veces hace nos cuestionemos si no son más que otro reclamo típico de Marketing Cosmético.
DERMAdoctor y Pür Cosmetics DD Cream
Tienen un elevado factor de protección solar y además prometen múltiples beneficios. Yo no he probado ninguna de las dos, aunque si tuviese que elegir una sería la de DERMAdoctor, sin duda, por sus filtros solares. Os dejo una mini comparativa desde mi humilde opinión.
- Filtro solar. Mientras DERMAdoctor solo usa filtros físicos (TiO2 o ZnO) la de Pürcosmetics tiene solo filtros químicos (Avobenzone, Octinoxate, Octisalate, Oxybenzone), siendo un pelín más problemática si tienes la piel sensible.
- Pür Cosmetics incluye tratamiento antiacné (entre otros) y contiene ácido salicílico, mientras que la de DERMAdoctor se centra más en hidratar y antiarrugas con derivados del ácido hialurónico.
- Ambos contienen un elevado número de extractos vegetales antioxidantes
- Aloe vera en el caso de Pürcosmetics y Goji en DERMAdoctor.
Jojoba Bead & Bamboo Facial Exfoliant EE Cream
Su fórmula es bastante llamativa ya que está hecha a base de aceite de Jojoba (¿te he dicho que me chifla?), es perfecto para pieles grasas y acneicas, y esta combinado con una buena selección de antioxidantes, como el tocoferol (vitamina E).
Las EE Creams son las más novedosas, y es complejo encontrar tanta variedad en el mercado.
Muchas firmas se toman la libertad de poner a las siglas EE el significado que quieren. Un ejemplo es Estée Lauder, que tiene en el mercado casi todas, BB, CC (Revitalizing supreme SPF 10) y también EE-Creams. En este caso apuesta por Even Effect Enlighten con un SPF 30 , como EE-Cream, con el fin de aportar luminosidad y tratamiento anti-manchas.
La verdad que el mundo de las cremas con color es enorme, y las combinaciones que podemos encontrar son increíbles.
Yo soy de base y crema ligera, ya que me gusta que se vea mi piel ¿y tú? ¿crees que lanzarán también las FF y GG Creams al mercado?