¿Qué tipos de exfoliantes existen en el mercado? | Guía de Exfoliantes

portada-guiadeexfoliantespartei-sept2016_web

Hoy te traigo uno de los temas que más me gustan dentro de la cosmética: los exfoliantes.

La desmesurada información que encontramos en la red, ya sea en redes sociales como en articulos de internet, hace que tal cantidad de contenido genere un buen lío en el uso de cada uno de ellos según la persona, edad y objetivos.

El mundo de los exfoliantes es bastante amplio, sobre todo si nos centramos en los ácidos. Estos últimos son los que casi todos queremos probar, pero sobre los que más dudas nos surgen a la hora de elegir alguno, junto con la incertidumbre de si estos ácidos nos van a quemar la cara, evidentemente. 

Por eso, he decidido crear una mini guía online de exfoliantes que se dividirá en unos cuantos post sobre los distintos tipos que hay, qué ingredientes engloba cada uno, cómo funcionan y sobre todo, cómo usarlos y qué cuidados especiales tenemos que tener en cuenta.

Hoy empezamos con la primera parte a modo de introducción, dónde os muestro de un vistazo algunos de los más conocidos.

¡Vamos allá!

¿Por qué debemos incluir la exfoliación como paso en nuestra rutina diaria?

De manera natural nuestra piel se regenera por si sola, lo que hace que nuestros queratinocitos (responsables de la producción del colágeno, presentes en la epidermis) nazcan y mueran (células muertas) constantemente.

Si bien cuando somo jóvenes nuestra piel se exfolia de manera natural sin ser necesario un especial cuidado en ello, a medida que somos más sabios vamos acumulando mayor cantidad de células muertas y además la generación de nuevas células se hace aún más lenta.

Si a esto además le sumamos las tóxinas acumuladas a lo largo del día (polución),  efecto de los rayos UV, o los microbios y  bacterias (ya sabes, de las manos a la cara), produce por un lado la posible modificación en la estrucutra de  nuestras células de la epidermis y por otra parte disminuye la calidad de la piel, manchas (radicales libres), perdida de agua o elasticidad (disminuye la producción de colágeno).

Por ello, no solo es recomendable una exfoliación de vez en cuando, si no sobre todo  mantener una higiene diaria para evitar estos efectos que no hacen más que fomentar el envejecimiento de la piel.

¿Qué tipos de exfoliantes hay?

De manera muy general y según su modo de empleo podemos dividirlos en dos grupos:

  • Físicos <> Efecto mecánico contienen micropartículas que mediante su efecto mecánico en la piel elimina las pieles muertas de nuestra piel. Aquí podemos incluir también todos los cepillos, manuales o eléctricos tipo Clarisonic o Foreo. Son los más conocidos y usados, tanto en el tratamiento facial como en el corporal. No penetran muy a fondo en la epidermis, siendo su efecto a nivel superficial.
  • Químicos (y enzimáticos) <> Efecto Químico. Se aplican en forma de mascarilla, tónicos, lociones o cremas y se retiran pasado un tiempo y reaplican diariamente , cuando están en bajas concentraciones,  o mensual/anualmente en centros especializados, cuando queremos un tratamiento en concentraciones elevadas, los conocidos peelings.
    Actúan al igual que los físicos en la epidermis, sin embargo en función del agente exfoliante que usemos, pH y concentración, podrán penetrar en mayor o menor medida en las diferentes subcapas de la epidermis.

Cada grupo, actúa de manera diferente en la piel, siendo los físicos, los más sencillos de entender y hacer en casa, y los químicos, los más complejos y qué más respeto dan a la hora de usarlos.

En la siguiente tabla te dejo de manera concisa y resumida, que función tiene cada uno y cuales son algunos de sus ingredientes principales.

tabla-resumen-exfoliantes

Como te dije al principio del post, esto acaba de empezar y para ponerte los dientes un poco largos te dejo algunos de los post que publicaremos en las próximas semanas.

¿Te lo vas a perder?

Si te ha gustado el post no dudes en compartirlo y sobretodo subscribirte, para no perderte nada de esta mini guía de exfoliantes!

¡Nos vemos pronto!

Post que te pueden interesar:

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.