Nuevo y último episodio del año. Aunque pensé que no sería capaz de grabar más de dos episodios para el Podcast, poco a poco, como las hormigas, vamos sumando capítulos.
Para terminar este año, me apetecía grabar una entrevista diferente. Para que te voy a engañar, me apetecía charlar durante un buen rato con la autora de uno de los proyectos de divulgación para todos los públicos que más me gusta, Maite Pérez, autora del proyecto de divulgación www.eresciencia.com.
Lo podéis escuchar en Spreaker, Ivoox, Apple Podcast, YouTube y Spotify.
Maite Pérez es Bioquímica y doctora en Biología Molecular, con más de 13 años de experiencia en investigación y desde su proyecto EresCiencia busca acercar la ciencia tanto a niños como adultos. Pero no solo eso, sino que también nos descubre cada mes a la Científica del mes, por que si algo hemos hecho hasta ahora es ocultar los hitos y retos científicos de muchas de nuestras investigadoras.
Es cierto, que cada día avanzamos un paso más en ciencia, pero lo cierto es que aunque la posición de la mujer en puestos de trabajo oscila en un 50%, según ascendemos en puestos de responsabilidad, ya sea en empresa o academia, no superamos el 20%. Triste pero cierto.
Con Maite, además de esto hablamos de la importancia de entender que divulgar ciencia no tiene por que hacerse con una bata dentro de un laboratorio, sino que es fundamental que haya sinergia entre los científicos que están en la última ola de la investigación, pero también bajar a tierra y prestar atención a los organismos reguladores o profesionales del sector.
Algunas webs y proyectos interesantes que menciona Maite en el podcast:
- Ciencia en el parlamento, iniciativa ciudadana independiente que tiene como objetivo que la ciencia y el conocimiento científico sean una de las fuentes de información en la formulación de propuestas políticas.
- Beyond Curie, proyecto sobre mujeres en STEM.
En la segunda parte de esta conversación, nos adentramos en un tema de conversación muy interesante: cómo fomentar ciencia a los más pequeños desde casa y qué herramientas utilizar. Por que es cierto que la tecnología está al alcance de todos, pero puede hacer que los más pequeños se pierdan cosas tan maravillosas como el olor de las hojas en otoño, los colores de un saltamontes o como el bicarbonato burbujea en el agua.
Hablamos del método científico, pensamiento crítico y enseñar a razonar a los más pequeños desde la infancia. Por que, como bien dice Maite, en la era de la Posverdad, queda aún mucho por desmontar. Qué mejor, que enseñar a usar las herramientas que tenemos a nuestro alcance para evitar que nuestros pequeños caigan en mitos y bulos que corren por la red.
Y para terminar, cómo no podía ser de otra manera ¡Recomendaciones de libros para grandes y pequeños! Por que leer te aporta ese rato de paz y relax.
Antes de empezar con los libros, merecen especial mención a las guías de experimentos que Maite ha creado para poder experimentar junto a nuestros hijos, sobrinos, nietos, primos, alumnos… ¡o cualquier pequeño bajito que nos rodee! (y algún que otro adulto 😊).
Además con motivo de este podcast, podéis tener un 10% de descuento hasta el 6 de Enero de 2020 usando el código COSCIENCIA10. Con el código, aparte de un descuento, apoyarasel proyecto de divulgación de EresCiencia.
Guía de experimentos en la cocina, donde aprenderás…
¿Por qué huele así el yogur? ¿Qué da ese sabor a la piña? Experimentos para mostrar a los niños y niñas que la cocina rebosa ciencia. Una guía para descubrir algunos de los procesos más sorprendentes que ocurren dentro de tu casa. Quizás, nuestra guía más flexible y completa.
Guía de experimentos de otoño, donde aprenderás…
¿Por qué se caen las hojas? ¿Cómo se forman las nubes? ¿Qué son las setas? Experimentos para mostrar a los niños y niñas todo lo que esconde esta estación. Una guía para descubrir algunos de los procesos más sorprendentes que ocurren a nuestro alrededor.
Libros recomendados
PARA LOS MÁS PEQUEÑOS (3 AÑOS)
- Donde esta tu nube
- Yo, Jane. La historia de una niña inglesa que sueña con viajar a África y ver a los grandes Primates.
POR TEMÁTICA
- Descubrir a grandes científicas olvidadas: Mujeres de Ciencia, 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo.
- Para aprender a programar: Hello, Ruby . La aventura de programar. A partir de 5 años.
- Para aprender Evolución:
- El origen de las especias. La teoría de Darwin explicada a los más pequeños con unas ilustraciones maravillosas. A partir de 9 años.
- El misterio de la Vida: historia de la vida desde la bacteria inicial hasta los primates. De 9 a 99 años.
- Sobre el espacio: Curiosity, la historia de un robot explorador en Marte.
- Para aprender del cuerpo humano: Illumianatomía. Un libro sorprendente que permite adentrarse en el interior del cuerpo humano con sus diferentes lentes de colores.
PARA ADULTOS
- Yo contengo multitudes: Un libro que celebra el mundo de las bacterias desde todos los ángulos, y que esta narrado de una manera tremendamente amena y accesible.
- El clásico de Bill Bryson: Una breve historia de casi todo.
- La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero.
- Evolution AVisual Record: Este libro es una belleza. Un libro del fotógrafo Robert Clark con algunas de las mejores fotos que ha ido haciendo durante sus viajes para National Geograph.
Y como la lista puede ser aún más larga, te dejo el link de EresCiencia, donde tienes toda una biblioteca para pedir como regalo de Reyes.
Espero que te haya gustado esta conversación, que para mi, fue un auténtico lujo para poder poner en voz alta algunas conversaciones de sobremesa que debían ser contadas.
¡Ah! Y no te preocupes, que volvemos en Enero, con mucha ciencia y cosmética. 😉
¡Felices Fiestas!
Datos sobre el invitado:
Maite Pérez, doctora en biología molecular y autora del proyecto de divulgación: www.eresciencia.com
Instagram: @eresciencia
*esta entrada contiene enlaces de afiliados de Amazon. Para más información consulta nuestra política de publicidad.