[PODCAST EPISODIO 6] ¿Por qué huele el sudor? ¿Es perjudicial usar antitranspirantes? Sudoración y tratamientos con la Doctora Inés Escandell.

Nuevo año, nuevo Podcast. 

El sudor y la sudoración es uno de los temas de los que más pudor y reparo nos da hablar. Desde el mal olor, hasta el exceso de sudoración, que hace que corramos a probar todos los productos que existen en la droguería. 

Sin embargo, en ocasiones, puede ser que no «seamos los raros», si no que se trate de algo más. 

Aunque en el blog ya hemos hablado de los desodorantes y antitranspirantes, en el podcast de hoy me acompaña la Dra. Inés Escandell (@dermotheque en instagram), dermatóloga en Hospital de Elda en Alicante y con especialidad en Dermatología Oncológica, Dermatología Estética y Dermatología Pediátrica.

Con ella hablamos de sudor, el porqué de este mecanismo fisiológico y si es o no seguro usar antitranspirante. ¿Realmente necesitamos un desodorante?

Lo podéis escuchar en SpreakerIvooxApple PodcastYouTube y Spotify.

Listen to «Episodio 6 : ¿Por qué huele el sudor? ¿Es perjudicial usar antitranspirantes? Sudoración y tratamientos con la Dra Inés Escandell.» on Spreaker.

Uno de los mayores mitos sobre sudoración es que el sudor huele. Realmente, esto no es correcto. El olor dependerá de la digestión de las bacterias presentes en nuestro microbioma axilar y dependiente del tipo de sudor que tengamos: procedente de las glándulas ecrinas o apocrinas. 

Listen to «Episodio 6 : ¿Por qué huele el sudor? ¿Es perjudicial usar antitranspirantes? Sudoración y tratamientos con la Dra Inés Escandell.» on Spreaker.

Sin embargo, tanto el olor excesivo como una sudoración abundante, son señales de una posible patología, la bromohidrosis (mal olor) o hiperhidrosis (exceso de sudoración). Ambas patologías se pueden tratar bajo consulta de un profesional sanitario donde se emplearan antibióticos en el caso de la bromohidrosis o tratamientos como las sales de aluminio o el botox para tratar un exceso de sudoración. 

Listen to «Episodio 6 : ¿Por qué huele el sudor? ¿Es perjudicial usar antitranspirantes? Sudoración y tratamientos con la Dra Inés Escandell.» on Spreaker.

En el podcast con la Dra Escandell también hablamos de la diferencia entre desodorantes y anti-transpirantes, así como del impacto real en la salud por presencia de sales de aluminio. 

Hasta la fecha, en base a lo que organizaciones como la Instituto nacional de cáncer estadounidense, o la Asociación Española contra el Cáncer, y diversas publicaciones científicas, no existe un vínculo directo entre el uso de desodorantes/antitranspirantes con el cáncer de mama y menos, con enfermedades degenerativas como el Alzheimer. 

Estudios publicados en 2002 no mostraron un riesgo mayor de cáncer de mama en  mujeres que usaban antitranspirante o desodorantes, y tampoco entre las mujeres que usaban antitranspirantes después del afeitado. Estos resultados se basaron en las entrevistas realizadas en 813 mujeres con cáncer de seno y 793 mujeres sin antecedentes de este cáncer.

En 2014 se publicó un estudio sistemático sobre exposición al Aluminio en diferentes escenarios (exposición y permeabilidad percutánea del 0.012%). En este estudio sistemático, se adjuntaba otro estudio de 2012, en el que se sometía a 127 pacientes con un 20% de clorhidrato de aluminio (AlCl3 x n H2O) 1 vez día durante un mes. Su análisis posterior, mostró que en secciones de la piel (5 μm) el aluminio se acumulaba en el estrato corneo y en los poros, pero no existía evidencia de su acumulación de  en la glándula sudoripara ni ecrina.

Finalmente, concluyen no hay pruebas científicas que relacionen el uso de estos productos antitranspirantes con la formación de cáncer de mama. 

 

Listen to «Episodio 6 : ¿Por qué huele el sudor? ¿Es perjudicial usar antitranspirantes? Sudoración y tratamientos con la Dra Inés Escandell.» on Spreaker.

Finalmente, concluimos este episodio lanzando una pregunta a vosotros, los oyentes y lectores de este blog. Y es que quizás estamos usando un cosmético cuando no se necesita. Personas con baja sudoración y poco olor en raras ocasiones necesitan el uso de un antitranspirante y solo un desodorante, y en mucho casos, la clave está en el cambio de muda y lavado frecuente. Y a aunque ambos productos cosméticos sean seguros, quizás no los necesitamos y es solo una imposición social. Evidentemente, ciñéndonos a experiencias individuales. ¿Qué opinas?

Datos de la invitada: 

Doctora Inés Escandell, dermatóloga en Hospital de Elda en Alicante y con especialidad en Dermatología Oncológica, Dermatología Estética y Dermatología Pediátrica.

Contacto:

Otras fuentes de interés

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.