AHA vs. BHA | Productos recomendados

La semana pasada te di la chapa con una lista de los 5 ácidos que más suenan en esta época del año. Hoy te traigo algunos de los productos que más me gustan en cuanto al BHA y AHA.

¿Qué es mejor usar: BHA o AHA?

Depende de tu tipo de piel en cada momento (la estación y el clima son fundamentales) y sobre todo del objetivo de nuestra rutina.

La primera diferencia entre BHA y AHA es su naturaleza. Los BHA son liposolubles, es decir, tendrán una mayor facilidad para atravesar el manto lipídico de la piel, mientras que los AHA son solubles en agua.

El ácido salicílico (BHA) suele recomendarse en piel acnéica ya que al ser liposoluble, es capaz de penetrar en los poros y ayudar a secar comedones y los puntos negros. Desde mi punto de vista, el ácido salicílico es uno de esos productos donde premia la constancia, ya que es difícil ver resultados tan a corto plazo como veríamos con algunos AHA.

Los AHA, siendo el más usado el ácido glicólico, suelen usarse para pieles con hiperpigmentación y apagadas y retiran paulatinamente la capa de células muertas del estrato córneo y aportando luminosidad al rostro. Sin embargo para que sea efectivo como exfoliante debemos recordar que el pH de la fórmula no debe exceder de pH<4, ya que a pH elevados solo aportará hidratación.

La importancia del pH y la limpieza de la piel

Previo a cualquier tratamiento debemos tener el rostro limpio y con su pH adecuado, es decir, a un 5.5.  Para ello es clave elegir un buen limpiador formulado a un pH adecuado y lo más cercano al pH de la piel.

Si lavamos el rostro con un limpiador más básico (alcalino) o demasiado ácido, cambiamos el pH de nuestro manto hidrolipídico y podemos llegar a irritar y resecar la piel, productos como los limpiadores a base de tensioactivos muy fuertes como SLS  (¡ojo! siendo este el ingrediente principal) o el propio jabón de manos (ejemplo drástico, pero aún en uso como limpiador base de much@s).

AHA-lierac-prescription

Productos recomendables con BHA

-Tónico el exfoliante Skin Perfecting 2% BHA de Paula´s Choice. Se aplica después de la limpieza, ya sea directamente sobre la piel o en un algodón. Y como casi todo lo de Paula´s Choice contiene los ingredientes justos y necesarios: panthenol y allantoin para calmar, perfecto para piel sensible.

– Otro con muy buenas reseñas es la solución al 2% de The Ordinary, sin embargo, este aún no lo he probado, pero por la fórmula diría que es otro producto calidad- precio perfecto. No es tan completo como el de PC..pero tendremos que probarlo.

Productos recomendables con AHA

Limpieza: aunque el efecto que podemos notar en la piel es muy reducido, si queremos incluir un gel limpiador con un pH más ácido os recomiendo los siguientes.

  • Glicolic cleansing gel de NIP & FAB, limpiador suave y fresco. No reseca la piel y para mi es de los mejores que he probado hasta ahora. Su precio ronda los 8 €, algo aceptable si pensamos que se trata de un producto de “corta estancia” en nuestra piel. Su efecto del glicólico en la fórmula sirve para mantener el pH si acaso más bajo, pero no actúa como exfoliante (claro ejemplo de un claim engañoso), ya que su tiempo de vida en la piel es más bien corto.
  • COSRX Low pH Good morning: limpiadora con un pH 5 ideal con buenos tensioactivos.
  • Lo que NO te recomiendo: Effaclar Gel de la Roche Posay, tiene un pH de 5, 5 sin embargo su presencia de SLES y su fórmula para mi gusto escasa en emulsionantes hidratantes hace que sea horrible para la piel mixta-grasa (¡ya ni te cuento como será para la sensible!). Tras usarla pareces un lagarto de V ( ¡y mira que el su gama Redermic me parece estupenda (rica en vit. C)!)

Tónicos: usar un tónico que no aporta más que agua me parece un gasto de dinero y añadir un paso más en la rutina. Sin embargo, usar un tónico con AHA marca la diferencia, y mucho.

  • Glow tonic con un 5% de ácido glicólico de Pixi, archiconocido.. sin embargo, definitivamente recomiendo como tónico de cabecera el tónico al 7% de glicólico de The ordinary. Simplemente expectacular: calidad- precio perfecto, se absorbe con facilidad y tras varios usos se nota una piel mucho más suave y luminosa.
  • Otro producto de mis favoritos son los algodones de NIP & FAB. Perfectos para comenzar ya que tienes entre el 2.8 % y el  5% de ácido glicólico, perfectos.
  • Facial radiant pads de First aid beauty, otro tónico en formato algodón. Buena fórmula y resultado. Aunque demasiado caro, existiendo alternativas más económicas en el mercado.

exfoliante-avene-scrub-nip-fab

Si quieres aumentar un poco la concentración de AHA :

  • High Peel 10% AHA de Lierac. Producto estrella. Me chifla y actualmente ha desaparecido de su web L. Era perfecto para aplicar unas 2-3 noches en semana. Con una mezcla de glicólico y salicílico perfecta.
  • También de Lierac, aunque un poco menos fuerte: Lierac Prescription.  Contiene ácido azelaico junto con dos AHA : glicólico, láctico y BHA: ácido salicílico. El combo perfecto. La única pega, un poco corta en hidratación.
  • Peeling 15% de [Re]fresh skin therapy. Contiene ácido glicólico, láctico y pirúvico, y es un tratamiento de los más sencillos que he encontrado para hacer un par de veces al mes. Sus efectos se notan al día siguiente, pero eso sí, la crema solar no debe faltar (incluso si decides pasar todo el día en casa). Su método de uso es sencillo, se aplica, deja reposar unos minutos y se aclara con agua. No apto para iniciadas, pieles muy secas, atópicas, con dermatitis y sensibles. Al menos como primer contacto no es recomendable.

Se que existen tratamientos de Sesderma, Neostrata, Alpha H, etc.. pero a mi personalmente no me da la vida para gastar y probar tannntos productos, así que si tienes alguno para recomendar, no dudes en dejarlo en comentarios.

Por último, recordarte otro producto que no debería faltar en tu rutina , con o sin AHA o BHA en tu rutina, el factor de protección solar. Actualmente tengo en mi rutina el Survival 30 de NIOD, aunque prometo review en el blog, te adelanto que es una maravilla para piel mixta-grasa (y en invierno, para verano.. ya veremos). Muy ligera y con una fórmula a base de filtros físicos (de los que hablamos aquí).

¡Espero que te sea útil y te anime a incluir los AHA en tu rutina!
¡Qué tengas una buena semana!

 

 

 

 

 

6 comentarios en «AHA vs. BHA | Productos recomendados»

  1. Ohhh me encantan las recomendaciones!!! Seguro que incoporare alguna, como el tónico! Aunque probé el de Pixi y no me hizo mucho la verdad.
    También estoy usando el ácido salicilico al 2% de The Ordinary y me seca los granitos pero al ser hormonales… poco puede hacer contra ellos.

    Y los que me encantan de glicolico con el tónico de Alpha -h, Liquid Gold o el gel-crema de Paulas Choice de ácido glicolico al 8%, aunque tengo que reconocer que me gusto muchísimo mas la del 5% a la que volveré seguro!

    Resumiendo: Enamorada con el glicolico estoy!!!

  2. Enhorabuena por el blog!! Que difícil es encontrar a alguien que hable de cosmética con cierta coherencia y que sepa del tema que habla. Hoy en día hay muchos blog pero todos hablan desde la experiencia propia y pocos desde un estudio previo. Yo acabo de adquirir el Skinceuticals Glycolic 10 Renew Overnight. Espero que no sea demasiado agresivo con mi piel. Empezaré poco a poco. ¿Sería recomendable usar después de una crema con ácido glicólico una crema hidratante normal? ¿habría que evitar algún ingrediente al usar glicolico? Espero que no reaccione con ningún producto de mi rutina.

    GRACIAS!!!!

  3. ¡Hola María Dolores! Me alegra te guste el blog, se hace lo que se puede. La verdad es que yo no suelo combinar muchos tratamientos juntos ya que cuantos más pongamos (multicapa), menor es la efectividad. Si ves que el glicólico se te queda escaso en hidratación, puedes probar a combinarlo con una hidratantes, aunque yo esperaría a que se absorba bien para evitar cambiar el pH de la fórmula. De todas maneras, las cremas con ácido glicólico (AG) suelen hidratar, ya que este exfolia a pH bajo,pero también hidrata 🙂

    Puedes mezclarlo con un tratamiento de vitamina C (le suele venir bien un pH bajo como al AG), pero no con retinol (a este el gusta un pH diferente que al glicólico y echarías a perder el AG. Eso sí, mejor que hagas un test previo en el antebrazo para evitar reacciones alérgicas en el rostro.
    ¡Un abrazo!

  4. Hola!! Hace un tiempo estoy usando en mi rutina de noche el glow tónic de pixi y ácido salicílico y la niacinamida de the ordinary. El ácido salicílico no lo utilizo todos los días ya que por algún lado había leído que podía dañarme la piel (aunque después de leer este post ya no sé si creermelo y me gustaría saber tu opinión). Por la mañana uso una crema de avene que también nombras en alguno de tus post, la cleanance expert.
    No tengo la piel grasa, podría decir que la tengo mixta o normal, pero tengo los poros dilatados y puntos negros en la zona de la nariz. Y los odio a muerte. La verdad es que con el uso de estos productos creo que han disminuido.
    Lo que no noto es que las manchas se me hayan aclarado, y yo creía que la niacinamida iba bien en estos casos.
    Me encanta tu blog!!! Y me encanta que nos enseñes tanto. Muchas gracias!!!

  5. ¡Hola Antia! ¡Me alegra mucho que te guste!

    En cuanto a las manchas, son complicadas de eliminar a corto plazo, y aunque la niacinamida si que tiene un poder despigmentante (concentraciones superiores al 10%), creo que no es tan efectiva como la vitamina C pura (ácido L-ascórbico), el ácido glicólico o los retinoides.

    Los puntos negros y poros dilatados son otra historia. El BHA si no tienes la piel muy sensible se puede usar sin problema todos los días. Lo único que yo haría sería usar una vez a la semana/ 15 días una mascarilla de arcilla (bentonita- es bastante potente, para la zona de la nariz genial).

    ¡Un abrazo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.