Microbeads, miniesferas de plástico que se encuentran por todo el fondo marino y que comen nuestros peces. ¿De dónde salen? ¿Cómo llegaron hasta allí? Sencillo. Gracias a nosotros y algunos de nuestros cosméticos.
En el post de hoy hablamos de algo fuera de lo habitual, pero no menos interesante. Creo que al igual que miramos si la composición de un cosmético es o no beneficiosa para nuestra piel, podemos aportar un granito de arena a una mejora medioambiental, y más con la cantidad de productos alternativos que tenemos en el mercado. Lejos de entrar en polémicas de Cruelty free o No-Waste como estilo de vida, hablamos de algo que nos beneficia a todos, y no por que lo piense yo, si no por que países como Canadá han prohibido su fabricación.
Miles de fármacos, plásticos o metales son expulsados al fondo marino, siendo los microplásticos (microbeads) uno de ellos. Pequeñas esferas de entre 50 y 400 micrómetros que terminan en el fondo marino y por consiguiente, en el estómago de los peces. Están presentes en los geles de ducha o pastas de dientes, donde se usa como abrasivo, en cremas solares, maquillaje o pintalabios.
Sin duda, su uso en productos de cuidado personal ha hecho que se convierta en uno de los subproductos más contaminantes de la industria cosmética.
El gran problema de los microbeads
Al estar en productos que terminan en el desagüe, productos de aclarado (rinse-off), no es algo sencillo de reciclar y separar, como ocurriría con cualquier envase que tengamos en casa que terminará en una planta de reciclaje (si somos capaces de reciclar.. aún hay algunos que lo encuentran demasiado trabajo).
Análisis por laboratorios Japoneses encontraron que el 77% de sus anchoas (de una muestra de 64), tenía entre 3-15 microbeads en su estomago, alarmante ¿no?.
Dónde están prohibidos.. o lo estarán
Uno de los primeros países en prohibirlo fue Canadá, cuando en Junio de 2017 prohibieron no solo su uso, sino también su fabricación y exportación de microplásticos inferiores a 5 mm, con excepción de productos naturales o con prescripción médica. Sin embargo, estos últimos también serán prohibidos a partir de Julio de este año (fuente, fuente).
En Europa la cosa va más lenta.. UK cesó su producción este año y para este verano debería estar prohibida su venta (fuente), mientras que Francia, Suecia, Irlanda, Noruega o Italia tienen como tope el 2020.
Lo que sin duda chirría a organizaciones como The Plastic Soup o Beat the Microbead es el vacío legal por parte de la comisión europea. Cuya propuesta de reducción de plástico (en general) no hace más hincapié y prohíbe la fabricación, producción y venta de microplásticos.
Como evitarlos
Existen dos maneras de identificarlos: visualmente y leyendo sus ingredientes. La primera es sencilla, sobre todo cuando compramos un gel para el cuerpo o facial (y va acompañado de un precio bastante bajo). Sin embargo, la manera más fiable es leyendo el INCI.
Los microplásticos suelen ser de :
- polietileno (PE)
- polipropileno (PP)
- polietilenterftalato (PET)
- polimetilmetacrilato (PMMA)
- poliamida (PA, nylon)
Además Beat the Microbead tiene un listado donde poder ver si un cosmético determinado contiene o no microplásticos, os dejo el link aquí.
Alternativas
Evidentemente cualquier alternativa a los polímeros mencionados resulta ser más cara. Sin embargo, un simple exfoliante corporal a base de sal o azúcar puede ser la solución a un peeling corporal. Algo más trabajado, y que gracias a la ciencia existe, son las microesferas de aceite de ricino o jojoba ambas ¡biodegradables!
Y tú, ¿Qué piensas sobre los microplásticos? ¿Sabías de su existencia e impacto en el fondo marino?
Te animo a que eches un ojo a la bibliografia o busques en San Google “microbeads”. Es un tema muy extenso y muy discutido en el mundo 2.0.
¡Nos vemos en los comentarios!
Bibliografía:
[1] Evidence of microbeads from personal care product contaminating the sea, Cheung PK, Fok L, Mar Pollut Bull. 2016 Aug 15;109(1):582-585.
[2] Microplastic fragments and microbeads in digestive tracts of planktivorous fish from urban coastal waters, Kosuke Tanaka and Hideshige Takadaa, Sci Rep. 2016; 6: 34351.
[3] Characterisation of plastic microbeads in facial scrubs and their estimated emissions in Mainland China, Cheung PK, Fok L, Water Res. 2017 Oct 1;122:53-61.
[4] Evaluation of the impact of polyethylene microbeads ingestion in European sea bass (Dicentrarchus labrax) larvae, Mazurais D et al. , Mar Environ Res. 2015 Dec;112(Pt A):78-85.
[5] Plastic microbead ban: What impact will it have?,Matt McGrath, Jan 2018, BBC News.
[6] http://www.cosmeticsandtoiletries.com/regulatory/Study-Finds-Thousands-of-Microbeads-Released-in-a-Single-Facial-Scrub-323747391.html
[7] http://www.cosmeticsandtoiletries.com/regulatory/region/northamerica/Connecticut-Bans-Plastic-Microbeads-in-Cosmetics-311279311.html
[8] http://www.cosmeticsandtoiletries.com/formulating/function/exfoliant/Micro-Powders-Launches-Biodegradable-PHB-Exfoliant-292258641.html
[9] http://www.cosmeticsandtoiletries.com/formulating/category/skincare/premium-exfoliation-scrub-and-gommage-225515632.html