Cleanance Mask de Eau thermale Avène | Ácido glicólico y microbeads

¿Pensabas que íbamos a dejar de hablar de los AHA? Tras una pausa de varias semanas hoy volvemos al lío con el ácido glicólico, así que como dice una amiga mía ¡pon un ácido en tu vida!

En este caso hablamos de la mascarilla Cleanance Mask de Avene, especial para pieles mixtas-grasas con tendencia acnéica y con imperfecciones. Te adelanto que no es una crítica 100% positiva.

Tristemente a todos se nos cuela algo que no queríamos y como puedes intuir, los microbeads están presentes en mi tocador.

Leer más

Microbeads | Lo que comen nuestros peces

Microbeads, miniesferas de plástico que se encuentran por todo el fondo marino y que comen nuestros peces. ¿De dónde salen? ¿Cómo llegaron hasta allí? Sencillo. Gracias a nosotros y algunos de nuestros cosméticos.

En el post de hoy hablamos de algo fuera de lo habitual, pero no menos interesante. Creo que al igual que miramos si la composición de un cosmético es o no beneficiosa para nuestra piel, podemos aportar un granito de arena a una mejora medioambiental, y más con la cantidad de productos alternativos que tenemos en el mercado. Lejos de entrar en polémicas de Cruelty free o No-Waste como estilo de vida, hablamos de algo que nos beneficia a todos, y no por que lo piense yo, si no por que países como Canadá han prohibido su fabricación.

Miles de fármacos, plásticos o metales son expulsados al fondo marino, siendo los microplásticos (microbeads) uno de ellos. Pequeñas esferas de entre 50 y 400 micrómetros que terminan en el fondo marino y por consiguiente, en el estómago de los peces. Están presentes en los geles de ducha o pastas de dientes, donde se usa como abrasivo, en cremas solares, maquillaje o pintalabios.

Sin duda, su uso en productos de cuidado personal ha hecho que se convierta en uno de los subproductos más contaminantes de la industria cosmética.

Leer más

Exfoliantes físicos: scrubs, gommages y microdermoabrasión | Guía de exfoliantes

Hace un par de semanas iniciábamos esta mini guía sobre los exfoliantes y hoy volvemos con la segunda parte.

Y sí, sé que muchas estáis ansiosas por saber más sobre los exfoliantes químicos y enzimáticos, pero no seáis impacientes, ¡todo se andará!

He decidido empezar por los exfoliantes físicos, ¿por qué? bueno, creo que son los que siempre han estado ahí y sobre todo los que más presencia tienen en el mercado.

Los tenemos con base de azúcar o sal, granulados de minerales o frutos secos, y con partículas sintéticas (conocidas como microbeads).

Leer más