Conservantes vs. antioxidantes

Un error común a la hora de leer el etiquetado es identificar qué actúa como conservante y qué actúa como antioxidante. Además, estos últimos son muchas veces carne de confusión para los consumidores, ya que ingredientes como la vitamina C, ácido ascórbico, puede estar presente en la formula con dos propósitos: como activo antioxidante para nuestro rostro, o como antioxidante para la formula final , con casi ningun efecto en nuestra piel.

Conservante vs. Antioxidante

El conservante conserva, evita la aparición de bacterias y microorganismos en nuestros cosméticos, como por ejemplo el moho. Esto puede ocurrir fácilmente en productos naturales SIN conservantes, sobre todo si los guardamos en un lugar húmedo, como sería el baño.

La función de los antioxidantes no es conservar la fórmula del ataque microbiano, levaduras o moho, si no, tal y como su nombre indica, evitar la posible oxidación de algunos de sus ingredientes .

Ingredientes que pueden degradarse por la luz solar o en contacto con el aire suelen ser azúcares, lípidos (grasas) o proteínas, entre otros.  Algo característico de fórmulas con aceites que suelen tender a degradarse por el calor y adquieren un olor rancio.

Ingredientes usados

Muchos os sonarán de leer etiquetas como loc@s, pero para no hacer una lista interminable te dejo los más comunes. Sin embargo, siempre puedes revisar en la página de la comisión europea todos los compuestos químicos que tienen acción conservante o antioxidante.

Conservantes

Parabenos: podemos encontrarlos como: methylparaben, ethylparaben o en sus sales como el sodium methylparaben, entre otros. Concentración máxima del 0.4 %

Phenoxyethanol: concentración máxima del 1% en la fórmula. Suele ser uno de los más habituales. Todo lo que aparezca detrás, tendrá una concentración inferior al 1% (truco para que no te la den con queso).

Ácido salicílico: en concentraciones de 0.5 % actuará como conservante y no como exfoliante.

Ácido sórbico y benzoico (sorbic acid, benzoic acid): aprox. 0.6 %. En el caso del ácido benzoico su concentración varia según el tipo de producto (productos de aclarado o no).

Methylisothiazolinone: solo apto en un 0.0015% y en productos de aclarado. Es altamente irritante, por lo que su uso en cremas no está indicado. Sería el caso de un conservante a evitar.

Antioxidantes

Vitaminas. Las más habituales son la vitamina E, el tocopherol, y la vitamina C, ácido ascórbico.

BHA (Butylated hydroxyanisole )y  BHT (Butylated hydroxytoluene). Se emplean en formulas oleosas debido a su solubilidad y suelen ser más fuertes que los derivados de las vitaminas.

¿Con o sin conservantes?

En mi opinión CON conservantes. La proliferación de microorganismos en los productos cosméticos es más rápida de lo que parece, lo que podrá acarrear problemas de acné (en el mejor caso) debido posibles contaminaciones e infección.

Como en todo, he de decir que aceptamos excepciones cuando hablamos de mascarillas caseras o tipo LUSH (aunque estas últimas suelen incluir algún producto de origen vegetal como conservante) y cuya vida de uso no debe superar los 2-3 meses.

Otros ingredientes que te pueden interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.