33 preguntas sobre cosmética: ¿es el fenoxietanol el demonio de las toallitas? ¿cómo sé el pH de los cosméticos? ¿qué es pH neutro? ¿qué son los tatuajes? (Parte V) #HappyBirthdayToMe

Apunto de terminar esta maratón de post, que no me creo ni yo que lo haya conseguido. Todo sea por la #cienciaycosmetica.

Vamos con la siguiente ronda, donde hablamos de mezclas, conservantes y las famosas toallitas de bebés o la regulación de los tatuajes, entre otras cosas. 

Ya sabes que si tienes dudas, preguntas de ciencia, ingredientes exóticos o simplemente proponerme un tema que te apetezca que tratemos en el blog (o podcast #volvemosenSeptiembre) no tienes más que enviar un email a cienciaycosmetica@gmail.com. 

¡Espero que os guste!

Leer más

Conservantes vs. antioxidantes

Un error común a la hora de leer el etiquetado es identificar qué actúa como conservante y qué actúa como antioxidante. Además, estos últimos son muchas veces carne de confusión para los consumidores, ya que ingredientes como la vitamina C, ácido ascórbico, puede estar presente en la formula con dos propósitos: como activo antioxidante para nuestro rostro, o como antioxidante para la formula final , con casi ningun efecto en nuestra piel.

Conservante vs. Antioxidante

El conservante conserva, evita la aparición de bacterias y microorganismos en nuestros cosméticos, como por ejemplo el moho. Esto puede ocurrir fácilmente en productos naturales SIN conservantes, sobre todo si los guardamos en un lugar húmedo, como sería el baño.

La función de los antioxidantes no es conservar la fórmula del ataque microbiano, levaduras o moho, si no, tal y como su nombre indica, evitar la posible oxidación de algunos de sus ingredientes .

Leer más