Muchos piensan que el invierno lleva con nosotros desde Octubre, pero es en los meses de Enero y Febrero cuando más frío hace. Un mes en los que las jornadas de sofa, peli y manta van acompañadas al previo baño calentito.
Aunque en mi actual piso tenemos bañera, no me baño nunca. Me aburre, me resulta un gasto de tiempo y encima caro. Sí, bañarse cuesta más de lo que pensamos. No solo por la cantidad de agua que se desperdicia, si no por que las bombas tan famosas y glamurosas de las redes sociales no salen a cuenta.
En el post de hoy hacemos números. Volvemos a las mates y calculamos cuánto nos gastamos no solo en el agua que consumimos cuando nos damos un baño, si no lo que te costaría una bomba de baño si la haces en casa. Las bombas de baños, son de los pocos productos cosméticos y del cuidado personal que puedes realizar en casa sin problema.
¿Baño o ducha? Qué gasta más
Una bañera suele tener una capacidad de unos 270 litros, y cuando la llenamos desperdiciamos unos 150 – 250 litros de agua. Ni más ni menos. Dependerá de si queremos tener la panza al aire o estar cubierto de aguas hasta los sobaquillos para no quedarnos helados.
Si además a esto sumamos que la gran mayoria de las personas se aclara después del baño, el consumo y gasto puede subir otros 25-50 litros de agua.
Por lo general, una ducha media de unos 5 minutos suele consumir unos 50 litros, pero puede alcanzar los 150 litros si dejamos el grifo abierto y alargamos el tiempo de aseo hasta los 20 minutos. Lo más efectivo: duchas cortas de 5-8 minutos con un consumo de 50/ 80 litros, que en comparación con un baño calentito, sale mucho más rentable.
La revolución de las bombas de baño
Cuando comencé este blog mi primera entrada fue un producto absurdo: el exfoliante de labios. Un producto en el que no deberías invertir tu dinero, ya que en la mayoría de los casos compramos azúcar a precio de oro.
Con las bombas de baño ocurre algo similar.
Su composición básica es: bicarbonato sódico y ácido cítrico. Adicionalmente se incluyen aceites o mantecas vegetales (karité o cacao) que actúan emolientes en la piel pero también son clave en proceso de formado, ya que evitan que la bomba se desmigue.
Uno de los mayores vendedores en España de bombas de baño es LUSH, la más barata es Cheer Buttercup con un precio de 4.25 € /90 gramos, cuyos ingredientes son :
Sodium Bicarbonate, Ácido Cítrico, Manteca de Cacao, (Theobroma cacao) Perfume ,Aceite de mirto limón, Aceite de Lima (Citrus aurantifolia), Aceite de Nerolí (Citrus Aurantium amara) ,*Citral ,*Limonene, *Linalool, Yoshi Yellow ,Lustre, CL 19140 ,CL 45410, CL 45350, Flores de Aciano (Centaurea cyanus).
Como ves, a partir del perfume está todo en naranja. Su concentración no supera el 0.1-0.3% de la fórmula final. Por tanto, la bomba contiene solo los 3 ingredientes principales que hemos mencionado al principio. Al final de la fórmula aparecen colorantes, que permiten crear videos fabulosos en Instagram y que no aportan nada más que sensorialidad y juego en el producto cosmético final.
¿Cuáles son las proporciones para hacer una bomba de baño casera?
El doble de bicarbonato que de ácido cítrico.
Si tuviese más ácido cítrico que bicarbonato, el efecto efervescente tan molón sería menos perceptible.
Supongamos que de los 90 gramos (g), unos 10 g (tirando a lo alto) son el resto de ingredientes: mantecas, extractos, aceites esenciales y colorantes. Con una regla de tres sencilla se nos queda tal que así:
80 g totales = 53.3 g de bicarbonato + 26.7 g de ácido cítrico
Una bomba básica de 90 gramos cuesta: 4.25 € ¿Cuánto vale cada ingrediente?
- 1 kilogramo (kg) (1000 g) de bicarbonato sódico ¡1 kilo! –> 2.09 €
- 1 kg de ácido cítrico –> 8.77 € (aunque en droguería/farmacia sale un pelín más económico)
Contando que necesitamos la mitad de ácido cítrico que de bicarbonato, con 1.5 kg (1 kg de bicarbonato y 0.5 kg de ácido cítrico) podemos hacer unas 16.7 bombas de baño por un total de 10.86 €.
Sumando la gota de algún aceite esencial que tengas en casa, una cucharadita de tu aceite corporal favorito, como el de almendras, y tu mano de obra quizás suba un poco el precio..pero no creo que supere los 20 € para casi 17 bombas de baño.
¿Cuántas bombas compramos en tienda por 20 €? 4 si son baratitas, dos si son de las caras.
Y ¿a cuánto sale el bicarbonato?
Seguro que lo has pensado, ¿a cuánto estoy pagando el bicarbonato de la bomba de temporada? Para hacer un cálculo real deberiamos conocer las cantidades de los ingredientes exactos, algo que me ha sido imposible encontrar.
Pero con las estimaciones que hemos hecho arriba podemos hacernos más o menos una idea de cuánto vale el bicarbonato supersónico de estas bombas de baño tan socorridas.
De los 90 g (100%) totales, alrededor del 60% (53.3. g) es bicarbonato. Suponiendo que esto es una regla directa sobre el precio, de los 4.25 €, el 60% corresponden al bicarbonato. Hacemos una regla de tres sencilla y un par de calculos al 100% y tenemos:
- que los 53.3 g de la bomba serían alrededor de unos 2.55 €
- por tanto: 1kg (1000g) corresponden a unos 47 €.
Ni más ni menos.
Es cierto que en el precio final de este tipo de productos cosméticos (ojo ¡esto no es aplicable a todo!) lo que menos cuesta es la materia prima, sino lo que conlleva la comercialización en sí del producto cosmético (producción, marketing, regulación y comercialización). Por lo que este calculo sería simplemente una estimación.
¿Merece la pena comprar bombas para el baño? Depende. Aquí en Alemania encontramos en la droguería bombas por 0.50 €- 1€ que hacen su función, y aunque siguen siendo caras, tienen el mismo efecto relajante que una bomba de casi 10 €.
Marketing, aromaterapia y sensioralidad
El éxito de estos productos se debe a una estrategia de marketing visual. Demostraciones a pie de calle como las que realiza LUSH, o bañeras de influencers llenas hasta los topes de agua, hace que el seguidor y futuro consumidor quiera tener ese momento de paz y relax en su casa. Un claro ejemplo de cómo un producto cosmético puede triunfar no por la calidad de sus ingredientes y fórmula, sino por las tendencias, efectos sensoriales y aromaterapia de sus aceites esenciales.
Ver como desaparece una bomba de 10€ en forma de unicornio hará que te sientas más relajada que Cleopatra en sus baños de leche de burra.
Sin embargo, yo creo que no merecen la pena. Si te quieres dar un baño, un poco de bicarbonato, ácido cítrico y cualquier aceite esencial que tengas en casa, o simplemente poner gel de ducha como haciamos en los 90 es suficiente. A no ser que prefieras ser de las mías: una ducha rápida y dejar el momento zen para después. Se reduce el consumo de agua, energía y un producto (bajo mi punto de vista) totalmente innecesario.
Y tú, ¿sueles comprar bombas de baño a 6 € o eres de ducha rápida y a correr?
Referencias
[1] UK sustanaible shower study