El uso de protección solar se ha convertido ya en una parte esencial de nuestras rutinas de belleza, pero es sin duda, donde más preguntas surgen.
Hasta hace unos años, lo más frecuente era aplicar una crema hidratante y posteriormente una base de maquillaje, una crema con color o cualquier otro producto similar para maquillar la piel antes de salir de casa. Era un mercado casi monopolizado por marcas de cosmética decorativa, donde entraban poco las firmas de dermocosmética o cosmética de farmacia. A no ser, que tuviéramos algún problema cutáneo como el acné, donde entonces si que recurríamos a cosmética con color de farmacia o médica.
Ahora son muchas marcas de dermocosmética punteras en protección solar las que han incorporado a sus líneas nuevos productos que sean un combo 2 en 1, ofreciendo color y protección solar.
La gran diferencia entre un maquillaje con protección y un protector solar con color está en el objetivo del producto.
Mientras que una marca de maquillaje suele buscar un producto que cubra la piel, neutralice los colores, ofrezca un efecto glow o se adapte mejor a los tonos de la piel, entre otros, un protector solar con color tiene como objetivo la protección solar y, como extra, aportar algo de color. Más que nada, por que la prioridad será incorporar esos filtros UV que ofrezcan un SPF30 o SPF50 que reivindican.
¿Sirve como producto único un maquillaje con color o un protector solar con color?
En este artículo de aquí mencionábamos cuanta cantidad es necesaria para poder obtener el factor de protección solar que se reivindica en la etiqueta, que equivale a unos 2 mg/cm2 y que permite que el método sea reproducible.
Aunque pueden existir excepciones, no es habitual aplicar tanta cantidad de un producto con color en el rostro, más que nada, por que el color no encajaría con nuestro tono de piel o, bien, dejaría una sensación pesada al ser tanta cantidad.
Por tanto, aplicar este tipo de productos en sustitución de nuestros solares habituales no suele ser una buena elección, menos aún, en épocas con un índice ultravioleta elevado (primavera-verano).
En qué puede ayudar el uso de fotomaquillaje a la piel
Una de las ventajas que tiene aplicar protectores solares con color encima de nuestra crema solar habitual es la protección frente a la luz visible, gracias a los pigmentos que incorporan. Algo de lo que hablamos en este artículo sobre la luz visible e infrarroja. Los diferentes óxidos de hierro que se incluyen en la fórmula permiten que tengamos algo de protección frente a la luz visible procedente de la radiación solar.
¿Y en otros formatos?
En formato polvo o spray suele pasar algo similar. En el caso del polvo, debemos aplicar bastante cantidad y presionar durante unos segundos la brocha en cada zona si queremos depositar la cantidad óptima. Con el spray, pasa parecido. En ambos casos, son ideales para reaplicar el protector solar si no tenemos una exposición solar prolongada, por ejemplo en la ciudad.
Otros artículos similares que quizás te interesen:
- Cómo cuidar la piel después del sol
- Guía básica para entender cómo funciona un protector solar (Parte I)
- [Podcast Episodio 4] Todo sobre tus manchas con Verónica Vivas
2 comentarios en «¿Puedo usar maquillaje con SPF como protector solar?»
Muchas gracias por compartir este contenido sobre el uso de SPF con maquillaje. Excelente artículo y muy buen análisis
¡Gracias!