¿Solo hidratan las cremas hidratantes?

El Otoño y sus cambios de temperatura. Dentro y fuera. Aunque este año con la subida de la calefacción quizás nos toque volver a usar bolsas de agua caliente. Que por cierto, son el mejor invento para calentar los pies. 

Pero hoy no vamos a hablar de agua caliente. Si no de que es «es el momento de adaptar tu rutina a la nueva estación”, o eso nos venden. 

El mundo de la belleza juega a día de hoy a dos bandas. De quién te vende y quién te aconseja. En ocasiones van de la mano, pero en otras son una lucha. 

Con las cremas hidratantes ocurre algo similar. Por un lado tenemos aquellos que dicen que es un must, y que debes incluirlas sí o sí en tu rutina, y de quien afirma que usar una crema hidratante no será beneficioso, al contrario, no dejará a tu piel trabajar. 

Como ves, esto se vuelve un juego extraño dentro del mundo de la belleza, dónde quién termina hecha un lío es, como no, el usuario. Que terminan con una crema hidratante en el baño, que les da miedo usar.

Sin embargo, no todo es blanco o negro. 

CÓMO PIERDE AGUA TU PIEL

La función barrera es el concepto que leerás y escucharas en este periodo hasta la saciedad, ya que es la clave para que tu piel funcione de manera correcta. Aquí entra en juego el famoso modelo de ladrillo y argamasa, del que hablé en mi libro Belleza Con Ciencia

El agua, retenida en la dermis y epidermis, no se evapora por que sí, solo se evapora («se escapa») cuando tenemos la barrera cutánea alterada. Algo que ocurre por cambios de temperatura, exposición solar prolongada – de ahí que sea el tema estrella tras la vuelta del verano-, o un uso incorrecto de los productos cosméticos, entre muchos otros. 

El estrato córneo, es la capa que permite que esto no ocurra, una capa de carácter hidrófobo que repele el agua. Tener una función barrera alterada es algo más habitual de lo que creemos, como contaba en el artículo sobre el exposoma. Por ello, se hace tanto hincapié en mejorar la función barrera.

artículo recomendado

¿HIDRATAN LAS CREMAS?

El agua que nuestra piel no es capaz de retener , tampoco va a mejorar si usamos una crema que solo aporte agua, ya que se evaporaría y no serviría de mucho. Lo que en realidad es necesario, es un cosmético que ayude a no perder el agua que nos queda y mejorar nuestra función barrera, y, como extra, aportar agua. 

Esto, se consigue gracias a la sinergia de diferentes ingredientes cosméticos. Siendo los más importantes:

  • Los ingredientes oclusivos, que son clave en la pérdida de agua y reparación de la función barrera al generar una capa oclusiva. Entre los más comunes encontramos la vaselina, algunos aceites vegetales, ceramidas – de las que hablamos en esta entrada-, colesterol, esfingolípidos, manteca de Karité, y centella asiática, entre otros.
  • Los ingredientes emolientes, muchos de ellos oclusivos, cuya función es aportar emoliencia – confort- a la piel y a la fórmula.
  • Los ingredientes humectantes,  que aportan agua. Ingredientes como la glicerina, el ácido hialurónico, el pantenol, la urea, o los aminoácidos. Presentados en su forma hidratada y que proporcionan agua a la piel.

Todos estos ingredientes no son exclusivos de las cremas hidratantes, ya que los encontramos en todas las cremas. Desde una crema solar, un retinol, o una crema con niacinamida. 

Por eso, decir que «no uses cremas hidratantes para hidratar la piel y volverla vaga» necesita un contexto.

Si con tu rutina actual, sientes la piel confortable, no necesitas una crema extra que comprar. Puede ser que tu crema solar sea lo suficiente «hidratante» que mejore la función barrera de tu piel.

Si por el contrario, notas la piel tirante, quizás es hora de revisar tu rutina cosmética y hacerte con una crema hidratante que mejore tu función barrera. Cuidado con el retinol, que una irritación mal gestionada puede alterar nuestra barrera de forma considerable.

Por eso, te animo a coger tu crema solar o el tratamiento de noche y busques algunos de estos ingredientes. ¿Cuántos has encontrado? 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.