33 preguntas frecuentes sobre cosmética: ¿qué significa que un ingrediente sea oclusivo? ¿es mala la parafina para los labios? ¿es buena el agua micelar? (parte I ) #HappyBirthdayToMe

Dentro de poco (el 19 de Agosto) es mi cumpleaños, y con honor a este día tan maravilloso he decidido responder 33 preguntas frecuentes sobre ciencia y cosmética. A lo largo del mes de Agosto, responderé 33 preguntas en total que puedes enviar por correo electrónico (cienciaycosmetica@gmail.com) o a través de redes sociales como Instagram.

Aquí va la primera parte, donde hablamos de ingredientes, aceites minerales y vegetales.

¡Vamos allá!

Leer más

Bicarbonato: el único ingrediente sintético apto en la cosmética casera natural

Lo reconozco, me encanta investigar todos y cada uno de los remedios caseros que encuentro en la red. Los hay que tienen un pase, pero algunos no solo no tienen ningún fundamento científico, si no que pueden ser mucho peores que un cosmético comercial. Si hay un ingrediente usado en la cosmética casera es el … Leer más

¿Son todos los aceites iguales? | Ácidos grasos

Cuando leemos una reseña sobre el aceite de argán, de marula, almendras o aloe vera vemos que todos tienen algo en común: están llenos de antioxidantes. Contienen vitamina C, vitamina E, son cicatrizantes, aportan luminosidad…pero ¿en qué se diferencian? ¿son todos aptos para todos los tipos de piel?

Dejando de lado los antioxidantes que lleva cada uno, hoy nos centramos en algo diferente: su composición en ácidos grasos. Ya que el 95-99% de los aceites faciales está compuesto por acilglicéridos (mono-, di-, y triglicéridos) y ácidos grasos (omega 3, 6 y 9).  Siendo estos últimos los que más nos interesan a nivel cosmético.

Leer más

¿Debo usar cosméticos no comedogénicos?

El término no comedogénico es habitual en productos destinados a pieles grasas o con tendencia acneica, y junto con el reclamo hipoalergénico, de los más usados. 

Pero no todo es oro lo que reluce. Y aunque es cierto que existen ciertos ingredientes menos adecuados si tenemos piel acneica, el término no comedogénico no está estandarizado. No existe un test analítico definitivo para saber si un ingrediente será o no comedogénico, y por supuesto, no está regulado.

Sí, nos la pueden dar con queso pero bien.

Leer más