Filtros solares: físicos y químicos | Conceptos básicos

En cuanto llega Julio y Agosto se disparan las ventas de protectores solares y con ello los titulares alarmistas sobre su toxicidad. Es tal la cantidad de información disponible que para el consumidor se ha convertido en un dolor de cabeza.

Hace unos días en una conversación sobre cremas solares infantiles me dí cuenta de que la información llega mal en España, en Alemania y en todas partes. Todos coincidían en que no debían contener nanopartículas, pero ninguno se aclaraba si también eran malos los metales (filtros físicos), o si lo que era perjudicial eran los químicos. Al final, la mayoría estaba usando justo lo que los dermatólogos no aconsejan en bebés menores de un año, filtros químicos. Eso sí, ninguna contenía nanopartículas.

Leer más

Filtros físicos: nanopartículas en cremas solares ¿tóxicas?

nanoparticulas-crema-solarQue la investigación y desarrollo de nuevos materiales aumenta de manera estrepitosa es algo cada vez más tangible, cada mes salen nuevos productos con nuevas propiedades y qué prometen de todo. En el caso de las cremas solares hoy en día tenemos lineas de productos específicas para cada tipo de piel, con diferentes acabados o formas de aplicación. Las hay matificantes, resistentes al agua o hidratantes. Nos prometen protección, formulas ligeras y transparentes.

¿Te acuerdas del efecto Casper cuando ibas a la playa y tu madre te untaba en crema? Hoy en día es difícil de ver. Las fórmulas están cada vez más cuidadass, gracias a esos avances,  dónde aparecen los nanomateriales.

¿Hasta dónde son capaces de penetrar en la piel? ¿son seguras?

Y lo que nadie se pregunta, ¿por qué son tan interesantes desde el punto de vista científico y por qué son aún más efectivas que las de siempre?

Hoy intentaré aclarar algunas de las dudas sobre estos materiales, y hacerte llegar de manera sencilla y fácil qué son y por qué son tan innovadores.

Leer más