¿Aceite de coco como protector solar?

Ahora que gozamos de una salud envidiable, parece que tenemos que poner en entredicho todo lo que hasta ahora se ha descubierto gracias a la ciencia.

Burradas como: que las vacunas matan, los fármacos son tóxicos, la soja es un disruptor hormonal o que los desodorantes causan cáncer, son algunas de las premisas que siguen usándose para justificar el uso de una cosmética sin controles y catalogada como cosmética casera.

Es como jugar al quiminova usando nuestra piel (o la de nuestros hijos) como grupo de control. Forma parte de un ritual Zen, que hasta el momento no entiendo. Y si algo tiene este tipo de pseudocosmética es el uso de aceites vegetales para todo.

Limpian, tonifican, hidratan y , ahora, absorben la radiación ultravioleta.

Aceite de coco, sésamo o frambuesa son los más usados. Y aunque es cierto que los aceites vegetales pueden tener compuestos químicos que de manera aislada aporten propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas o calmantes ¿son capaces de protegernos de la radiación ultravioleta?. Me temo que no. Es todo un cuento chino.

Leer más

Survival 30 de NIOD

Non- invasive Options in Dermal science o conocido como NIOD, una de las marcas de DECIEM.

Su packaging seduce, su web atrae, y su calidad-precio enamora. Aunque NIOD no es la hija más barata de DECIEM, no tiene un precio desorbitado para los productos que ofrece.

Lleva un mes conmigo desde que terminé mi última crema de protección solar (¡mejor tener solo un par que acumular 100!) y casi es perfecta.

Como en todo, hay peros.

Leer más

Filtros físicos: nanopartículas en cremas solares ¿tóxicas?

nanoparticulas-crema-solarQue la investigación y desarrollo de nuevos materiales aumenta de manera estrepitosa es algo cada vez más tangible, cada mes salen nuevos productos con nuevas propiedades y qué prometen de todo. En el caso de las cremas solares hoy en día tenemos lineas de productos específicas para cada tipo de piel, con diferentes acabados o formas de aplicación. Las hay matificantes, resistentes al agua o hidratantes. Nos prometen protección, formulas ligeras y transparentes.

¿Te acuerdas del efecto Casper cuando ibas a la playa y tu madre te untaba en crema? Hoy en día es difícil de ver. Las fórmulas están cada vez más cuidadass, gracias a esos avances,  dónde aparecen los nanomateriales.

¿Hasta dónde son capaces de penetrar en la piel? ¿son seguras?

Y lo que nadie se pregunta, ¿por qué son tan interesantes desde el punto de vista científico y por qué son aún más efectivas que las de siempre?

Hoy intentaré aclarar algunas de las dudas sobre estos materiales, y hacerte llegar de manera sencilla y fácil qué son y por qué son tan innovadores.

Leer más