Filtros orgánicos llegan a la sangre¿podemos seguir usándolos? | Estudio JAMA 2019

No había mejor fecha para la publicación de este artículo científico que en plena temporada de primavera-verano ¿casualidad? ¡quién sabe!

Con tal revuelo, he pensado que lo mejor sería analizar el artículo tal y como se realizaría en términos de regulación, es decir, responder a la pregunta: qué dice realmente el estudio y qué supone esto para el conjunto de la evidencia científica actual que disponemos. 

Seguro que me dejo mil estudios por el camino, pero quizás podamos arrojar un punto de vista científico a lo qué realmente nos cuenta el estudio JAMA.

Artículo de interés: Cómo se lee y publica un artículo científico. Ser preciso no es una moda.

State-of-the-art: filtros a examen.

Antes de sacar conclusiones apresuradas, debemos analizar el State-of-the-art, es decir: buscar todo lo que se sabia hasta la fecha antes de que se publicase este artículo (aka: evidencia científica).

Los filtros orgánicos del estudio son viejos conocidos por los investigadores en términos de seguridad, han sido previamente estudiados en modelos animales y, algunos, como las benzofenonas, en humanos.

Informes del SCCS que datan del 2008 ya estudiaron que la oxibenzona puede pasar al torrente sanguíneo, analizaron qué efectos supone en las condiciones que se usa en cosmética, su vía de exposición, y evaluaron que cantidades serían las permitidas (Anexo VI, Filtros solares permitidos en la EU Niveles permitidos en la EU y regulación).

Cuando se realiza la evaluación de seguridad o estudio clínico los datos que suelen estudiarse son: 1) Citotoxicidad y toxicocinética (hablamos de esto aquí); 2) irritación y sensibilización.

Leer más

Filtros solares: físicos y químicos | Conceptos básicos

En cuanto llega Julio y Agosto se disparan las ventas de protectores solares y con ello los titulares alarmistas sobre su toxicidad. Es tal la cantidad de información disponible que para el consumidor se ha convertido en un dolor de cabeza.

Hace unos días en una conversación sobre cremas solares infantiles me dí cuenta de que la información llega mal en España, en Alemania y en todas partes. Todos coincidían en que no debían contener nanopartículas, pero ninguno se aclaraba si también eran malos los metales (filtros físicos), o si lo que era perjudicial eran los químicos. Al final, la mayoría estaba usando justo lo que los dermatólogos no aconsejan en bebés menores de un año, filtros químicos. Eso sí, ninguna contenía nanopartículas.

Leer más

¿Cuánta crema solar necesito?

Tras post anteriores sobre los tipo de radiación que existen, como protegernos frente a ellas y algunas pinceladas sobre los filtros físicos. Hoy hablamos sobre algo básico, cuánto protector debemos aplicar para que funcione al 100%.

Si eres de los que tiene un protector solar por año, te puede interesar. Me apuesto un pintalabios a que lo estas aplicando de manera errónea.

¿La clave? La cantidad.

Por si no lo sabes, la radiación solar es uno de los temas que más me interesa en cosmética, sobre todo debido a la presencia de las nanopartículas que me acompañaron en mi maravillosa tesis doctoral.

Leer más

Survival 30 de NIOD

Non- invasive Options in Dermal science o conocido como NIOD, una de las marcas de DECIEM.

Su packaging seduce, su web atrae, y su calidad-precio enamora. Aunque NIOD no es la hija más barata de DECIEM, no tiene un precio desorbitado para los productos que ofrece.

Lleva un mes conmigo desde que terminé mi última crema de protección solar (¡mejor tener solo un par que acumular 100!) y casi es perfecta.

Como en todo, hay peros.

Leer más